Concejal Daniel Muñoz lanza fuertes críticas a la Secretaría de Hacienda de Popayán

Uno de los puntos más críticos fue el relacionado con el pago de la deuda pública, específicamente la deuda con los Solarte.

Concejal Daniel Muñoz lanza fuertes críticas a la Secretaría de Hacienda de Popayán

Durante un debate de control político en el Concejo Municipal de Popayán, el concejal Daniel Muñoz cuestionó con firmeza la gestión de la secretaria de Hacienda, Juliana Sarmiento, al considerar que varios de los resultados presentados por la funcionaria no corresponden a logros propios, sino a medidas heredadas de anteriores administraciones.

“No se pueden mostrar como grandes logros proyectos de trámite como modificaciones presupuestales o traslados internos, que históricamente se han radicado con o sin su presencia en la Secretaría”, afirmó.

Uno de los puntos más críticos fue el relacionado con el pago de la deuda pública, específicamente la deuda con los Solarte.

El concejal recordó que fue el anterior Concejo el que aprobó el Acuerdo 006 de 2023, que permitió al municipio contar con herramientas técnicas y jurídicas para asumir ese compromiso financiero.

“El pago de esa deuda se logró a costa de reducir recursos en otras secretarías, afectando la inversión directa en las comunidades”, denunció.

También hubo reparos frente al análisis econométrico que se había anunciado para resolver la problemática del impuesto predial. Según Muñoz, el estudio no arrojó soluciones claras y, por el contrario, el municipio optó nuevamente por una amnistía tributaria. “Entonces, ¿sirvió o no sirvió ese análisis?”, preguntó, al tiempo que pidió evitar soluciones improvisadas cada año con nuevas amnistías.

El concejal hizo énfasis en el bajo nivel de recaudo del impuesto predial, afirmando que solo el 43% de los contribuyentes cumple con este deber.

“¿Qué pasa con el 57% restante? ¿Prescribe? ¿No se está haciendo nada para recuperar esa plata?”, cuestionó.

Además, pidió explicaciones sobre qué estrategias concretas se están aplicando para mejorar los ingresos corrientes de libre destinación, fundamentales para la inversión social del municipio.

Muñoz también solicitó un informe más completo sobre las excepciones tributarias vigentes, asegurando que en las respuestas entregadas solo se incluyeron beneficios para 2024 y 2025, dejando por fuera años anteriores.

Llamó la atención sobre un acuerdo aprobado a finales de 2023 para madres comunitarias, que hasta ahora solo ha beneficiado a tres personas. “Solicito formalmente que se entregue el listado con las resoluciones y requisitos aplicados”, agregó.

Otro punto de preocupación fue la gestión de la sobretasa ambiental. El concejal mencionó un documento oficial donde, al parecer, se solicitaban traslados desde recursos de mesadas pensionales para cubrir esta obligación, hecho que consideró delicado y pidió esclarecer.

Finalmente, Muñoz concluyó que la estabilidad financiera que hoy tiene el municipio no es resultado exclusivo de las decisiones actuales, sino del trabajo acumulado de varias administraciones.

“No es justo vender como propio lo que ha sido construido colectivamente desde hace años. La Secretaría debe enfocarse en estrategias sostenibles y no en justificar todo con coyunturas”, dijo.