Presidencia del Concejo de Popayán 2026: transparencia y carácter para defender lo público
El Concejo de Popayán se alista para elegir a su presidente en 2026. La ciudad exige un liderazgo fuerte, decente y comprometido con recuperar los servicios públicos y ejercer un verdadero control político.

Sin importar si es hombre o mujer, su color de piel, su credo o filiación política, lo fundamental es que represente con dignidad a los payaneses, que no se venda al mejor postor y que tenga la valentía de enfrentar los poderes que han hecho tanto daño a lo público. Popayán no necesita más figuras decorativas ni presidentes complacientes: necesita un líder íntegro que entienda que el poder es un mandato ciudadano y no un botín personal.
El Concejo Municipal de Popayán comienza a mover sus fichas para la elección de la mesa directiva de 2026. En medio de tensiones políticas internas, la ciudadanía exige que el próximo presidente de la corporación sea una persona con carácter, transparencia y compromiso real con los intereses de la gente.
Un proceso que ya despierta tensiones
Aunque aún falta tiempo, los debates y conversaciones al interior del Concejo ya giran en torno a quién ocupará la presidencia en 2026. La experiencia de los últimos dos años dejó en evidencia que el talante del presidente marca la diferencia: Rosa Sinisterra en 2024 cumplió con su labor, mientras que Alex Trujillo en 2025 ha destacado por priorizar los temas neurálgicos y ejercer un control político más firme. Ambos demostraron carácter, aunque es claro que Trujillo ha marcado un mejor rumbo.
El peso de la historia
Popayán no puede olvidar que fueron concejos anteriores los que entregaron facultades a alcaldes para privatizar servicios públicos estratégicos. Aseo, alumbrado y hasta el tránsito terminaron en manos de privados, arrebatándole al municipio utilidades que hoy podrían estar al servicio de la comunidad. Estas decisiones siguen golpeando el bolsillo de los payaneses y limitando las inversiones en obras y programas sociales.
Lo que se espera del presidente 2026
El próximo presidente del Concejo no puede ser un concejal de “vieja guardia” que ya se prestó para entregar lo público. La ciudad necesita una persona decente, confiable y transparente, que defienda el interés general, recupere los servicios públicos y garantice que los recursos se inviertan a tiempo. Porque como bien se sabe: quien paga para llegar, llega a robar.
La presidencia del Concejo de Popayán es mucho más que un cargo de trámite: es la garantía de que el municipio tenga un contrapeso real frente a la Alcaldía. Su liderazgo puede decidir si se consolida la recuperación de lo público o si persisten prácticas de favorecimiento particular.
Es una verdadera lástima que la democracia, en su noble principio de permitir a todos elegir y ser elegidos, termine convertida en un arma de doble filo para Popayán. Con frecuencia, la ciudadanía, en su libertad, otorga el voto de confianza a quienes ya demostraron ser incapaces de defender lo público y traicionaron los intereses de la ciudad. Así, los mismos que avalaron privatizaciones y entregaron el patrimonio colectivo vuelven a presentarse como salvadores, cuando en realidad representan el pasado que condenó a Popayán a perder lo que era suyo.
El 2026 será un año clave para Popayán. La elección del presidente del Concejo debe hacerse con total transparencia, pensando en la ciudad y no en intereses personales. La ciudadanía está vigilante y no permitirá que se repitan los errores del pasado.
#ConcejoPopayán2026 #ServiciosPúblicos #ControlPolítico #Transparencia #NoMásPrivatización #Popayán #CiudadaníaVigilante #LoPúblicoEsDeTodos
👉 Comparte esta nota y únete al llamado por un Concejo al servicio de la ciudadanía.