Congreso Gastronómico de Popayán: discurso de identidad, patrocinio ajeno

En pleno Parque Caldas, la edición 2025 del Congreso Gastronómico promociona a Aguardiente Antioqueño mientras margina a la Industria Licorera del Cauca, su aliada natural.

Congreso Gastronómico de Popayán: discurso de identidad, patrocinio ajeno
Publicidad de Aguardiente Antioqueño en el Parque Caldas durante el Congreso Gastronómico de Popayán 2025.

El Congreso Gastronómico de Popayán 2025 próximo a celebrarse en el corazón histórico de la ciudad, el Parque Caldas, con una imagen que llama la atención: la publicidad de Aguardiente Antioqueño como patrocinador oficial del evento. Resulta contradictorio y hasta ofensivo que, mientras se habla de identidad regional, sentido de pertenencia y orgullo caucano, se excluya de este espacio a la Industria Licorera del Cauca (ILC) y su tradicional Aguardiente Caucano, emblema de nuestra tierra.

Una alianza que debió ser natural

La Industria Licorera del Cauca, empresa pública del departamento, no solo representa una tradición arraigada en los caucanos, sino que también es fuente de ingresos para la salud, la educación y la cultura local. Su ausencia como patrocinador del Congreso Gastronómico no es un detalle menor: es un síntoma de una desconexión grave entre el discurso y la práctica de quienes organizan este evento.

Si el Congreso presume de celebrar lo nuestro, ¿por qué elegir a un licor antioqueño para enaltecer los sabores del Cauca?

¿Libre competencia o falta de coherencia?

Es cierto que Colombia ha entrado en una nueva era tras el fallo de la Corte Constitucional que eliminó el monopolio rentístico de los licores. La libre competencia es bienvenida, siempre que sirva para elevar estándares y dar opciones al consumidor. Pero eso no justifica que los propios eventos institucionales de Popayán le den la espalda a sus marcas locales. El Congreso Gastronómico debió ser el primero en tender puentes con la ILC, no cortarlos.

“¿De qué sirve hablar de territorio si en la práctica se prioriza lo de afuera?”, preguntan ciudadanos en redes sociales al ver las vallas de Aguardiente Antioqueño en el parque central de Popayán.

Apenas el año pasado, los organizadores del Congreso enfrentaron la negativa inicial del alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo de cederles el uso del Parque Caldas. Fue la presión ciudadana y de nosotros los medios de comunicación que siempre apoyamos lo nuestro, lo que permitió que este evento continuara. Muchos fuimos solidarios con ellos en defensa del patrimonio cultural de Popayán.

Hoy, nos preguntamos: ¿y dónde quedó esa misma solidaridad cuando se trataba de elegir un patrocinador de licor?


  • Porque el Congreso Gastronómico de Popayán se financia con capital y apoyos públicos y privados, y debería tener una línea coherente con la defensa del territorio.
  • Porque la Industria Licorera del Cauca no es solo una fábrica: es patrimonio económico y cultural del departamento.
  • Porque los eventos culturales no pueden ser vitrinas para reforzar hegemonías económicas ajenas, mientras los productos locales son invisibilizados.

Desde Periódico Virtual.com, como medio de comunicación comprometido con los intereses de Popayán y el Cauca, alzamos la voz frente a esta incoherencia. No se trata de rechazar la libre competencia, sino de exigir respeto por lo propio, especialmente en un evento que presume de exaltar la identidad regional.

El Congreso Gastronómico debe revisar sus decisiones si quiere seguir hablando de "sabores de nuestra tierra". Porque de nada sirve hablar de Popayán como Ciudad UNESCO de la Gastronomía mientras se margina a su licorera y a sus productos más representativos.

#CongresoGastronómicoPopayán #LicoreraDelCauca #AguardienteCaucano #CoherenciaCultural #PatrimonioCaucano #IdentidadTerritorial #PopayánEsDelCauca

Comparte esta nota si también crees que el Congreso Gastronómico debe apoyar primero a lo nuestro.