Construir sobre lo construido no es suficiente: Colombia sigue siendo uno de los países más inequitativos del mundo
Según el índice de coeficiente de Gini, Colombia es uno de los países más desiguales del mundo en términos de distribución de ingresos.
Aunque es justo reconocer los esfuerzos de gobiernos anteriores, también debemos reconocer que ciertas elites se han beneficiado más que la sociedad civil. La inequidad sigue siendo un gran problema en Colombia, y aún queda mucho por hacer para garantizar una distribución más justa de la riqueza y los recursos en el país
"Construir sobre lo construido" es una expresión que se utiliza a menudo en Colombia para referirse a la necesidad de aprovechar los logros y avances previos para continuar progresando. Sin embargo, en el contexto de la inequidad, esta frase puede ser engañosa. Si bien es importante reconocer los avances que se han logrado, también es necesario reconocer que la desigualdad sigue siendo un problema grave en el país.
En Colombia, la brecha entre ricos y pobres sigue siendo enorme. Muchas personas luchan para acceder a servicios básicos como la educación, la salud y el empleo, mientras que otras gozan de privilegios y oportunidades que les permiten acumular más riqueza y poder.
Por tanto, es fundamental que se sigan adoptando medidas para reducir la desigualdad en el país. Esto implica fortalecer los programas sociales para brindar una protección adecuada a las personas más vulnerables, garantizar una educación de calidad y acceso a oportunidades económicas para todos, y promover una cultura de solidaridad y equidad en nuestra sociedad.
De ahí la importancia de las reformas que propone Gustavo Petro en Colombia en los sistemas de salud, de pensiones y laboral
A continuación, se presenta un resumen de algunos de los casos más destacados de corrupción en el sector salud.
- La "Yidispolítica": en 2008, se reveló que la excongresista Yidis Medina había recibido sobornos para votar a favor de una reforma constitucional que permitía la reelección presidencial en Colombia. La reforma incluía también una cláusula que permitía a ciertos políticos influir en la asignación de contratos de salud. Este escándalo involucró a varios políticos y empresarios.
- El "Cartel de la Hemofilia": en 2011, se descubrió que un grupo de empresas farmacéuticas había formado un cartel para monopolizar la venta de medicamentos para la hemofilia en Colombia. El cartel sobornó a funcionarios de la salud y falsificó documentos para obtener contratos millonarios.
- El "Carrusel de la Salud": en 2013, se destapó una red de corrupción que operaba en el Instituto de Seguros Sociales (ISS), una entidad pública encargada de prestar servicios de salud a los trabajadores en Colombia. La red estaba compuesta por políticos, funcionarios públicos y empresarios que se beneficiaron de contratos inflados y sobornos.
- El "Piloto del Cáncer": en 2014, se reveló que el Instituto Nacional de Cancerología (INC) había otorgado contratos millonarios a empresas sin experiencia en el sector de la salud. Las empresas habían sido creadas recientemente y estaban relacionadas con políticos y empresarios cercanos al gobierno de ese momento.
- El escándalo de las ambulancias: en 2018, se descubrió que el Ministerio de Salud había otorgado contratos para la compra de ambulancias a empresas con vínculos con políticos y empresarios corruptos. Los contratos se habían inflado significativamente y las ambulancias no cumplían con los estándares de calidad requeridos.
Existen varias razones por las cuales el sistema de pensiones en Colombia no es conveniente para el trabajador. A continuación, se describen algunas de las principales:
- Bajo nivel de cobertura: El sistema de pensiones en Colombia tiene una cobertura limitada, ya que muchas personas no tienen acceso a un trabajo formal y por lo tanto no pueden cotizar al sistema. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2021 solo el 34,2% de la población ocupada cotizaba al sistema de pensiones.
- Bajos montos de pensión: El valor de las pensiones en Colombia es muy bajo, lo que hace que sea difícil para los jubilados cubrir sus necesidades básicas. Según el Ministerio de Trabajo, en 2021 el valor promedio de una pensión en Colombia era de solo $944.000 pesos mensuales (alrededor de 240 dólares), lo que está muy por debajo del salario mínimo en el país.
- Altas comisiones: Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) cobran altas comisiones por administrar los ahorros de los trabajadores, lo que reduce el valor final de la pensión. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las comisiones en Colombia son de las más altas en la región de América Latina y el Caribe.
- Falta de portabilidad: El sistema de pensiones en Colombia no permite la portabilidad de los ahorros entre distintas AFP, lo que limita la capacidad de los trabajadores para elegir la administradora que mejor se adapte a sus necesidades.
- Riesgo de quiebra: Los ahorros de los trabajadores están invertidos en los mercados financieros, lo que implica un riesgo de pérdida en caso de una crisis económica o financiera. Además, existen antecedentes de quiebra de algunas AFP en Colombia, lo que ha afectado a los trabajadores que habían confiado sus ahorros a estas entidades.
En resumen, el sistema de pensiones en Colombia no es conveniente para el trabajador debido a su bajo nivel de cobertura, bajos montos de pensión, altas comisiones, falta de portabilidad y riesgo de quiebra. Estas limitaciones hacen que muchos trabajadores en Colombia no puedan asegurar su futuro financiero al momento de jubilarse.
Existen varias razones por las cuales es necesaria una reforma laboral en Colombia. A continuación, se describen algunas de las principales:
- Protección social: A pesar de los avances en la protección social de los trabajadores en Colombia, aún existen brechas y desigualdades que deben ser abordadas. Una reforma laboral que fortalezca los sistemas de protección social y amplíe la cobertura para los trabajadores informales podría mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
- Modernización: La tecnología y los cambios en los patrones de consumo están transformando los mercados laborales en todo el mundo. Una reforma laboral que tenga en cuenta estas tendencias y promueva la capacitación y la formación de los trabajadores para adaptarse a los cambios tecnológicos podría mejorar la empleabilidad y las oportunidades laborales.
- Formalidad laboral: La informalidad laboral en Colombia es uno de los mayores desafíos para el mercado laboral del país. Una reforma laboral que fomente la formalización de los empleos informales y promueva la creación de empleo formal podría reducir la pobreza y mejorar la inclusión social.
En resumen, una reforma laboral en Colombia podría fomentar la creación de empleo, mejorar la competitividad, fortalecer los sistemas de protección social, promover la capacitación y formación de los trabajadores y reducir la informalidad laboral. Es importante que cualquier reforma laboral se diseñe de manera participativa y se implemente de forma gradual y equitativa para minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios para todos los actores del mercado laboral.
En conclusión, es hora de que todos nos unamos para enfrentar la inequidad en Colombia. Debemos trabajar juntos para construir una sociedad más justa y equitativa, donde todos tengan la oportunidad de crecer y prosperar. ¡El cambio comienza con cada uno de nosotros!