Consultas del Pacto Histórico: desorganización y falta de previsión

La falta de mesas y las quejas ciudadanas ponen en entredicho la planeación electoral en el Cauca

Consultas del Pacto Histórico: desorganización y falta de previsión
Ciudadanos en largas filas durante la consulta interna del Pacto Histórico en el Cauca

Fuentes oficiales de la Registraduría en el Cauca, explicaron que en las consultas interpartidistas, por su naturaleza, el número de mesas habilitadas siempre es menor que en unas elecciones ordinarias. Para la jornada de hoy incluso se instalaron más mesas que en consultas anteriores.

Sin embargo, la realidad en terreno es distinta.
Las quejas de ciudadanos manifiestan que no alcanzaran a votar por falta de mesas o por la distancia entre los puntos habilitados son numerosas y constantes. En varios municipios se reportan filas extensas, desinformación y retrasos, generando una sensación generalizada de improvisación institucional.

Falta de cálculo y responsabilidad compartida

La Registraduría Nacional parece haber hecho un cálculo insuficiente frente a la demanda real de sufragantes.
Lo más llamativo es que, según la fuente oficial, estas decisiones se tomaron de manera concertada con el comité político del Pacto Histórico.
Por lo tanto, la falta de previsión y la responsabilidad por los errores son compartidas

Así las cosas, se abre un debate de fondo.
Si la planeación electoral se coordinó directamente con el comité político de una colectividad, ¿hasta qué punto se garantizó la independencia técnica de la Registraduría? Y más aún, ¿por qué no se previó la magnitud del interés ciudadano en un ejercicio que el propio movimiento promovió como una muestra de participación democrática?

El Pacto Histórico, que nació prometiendo participación, inclusión y transparencia, enfrenta hoy su propia prueba de fuego. Lo que debía ser una fiesta democrática terminó reflejando falta de organización, previsión y respeto por el tiempo de los votantes.
Las excusas técnicas no pueden ocultar el hecho de que la planeación electoral falló: se subestimó la participación y se sobrestimó la capacidad operativa.

La Registraduría, como entidad garante, no puede delegar la responsabilidad en los comités políticos. Y el Pacto Histórico, que hoy mide su fuerza interna, tampoco puede justificar los errores en la institucionalidad, cuando él mismo participó en las decisiones.

En un país donde la confianza en el voto es frágil, cada error logístico erosiona la legitimidad política. Si esta consulta refleja el nivel de coordinación entre instituciones y movimientos, el panorama para las elecciones de 2026 exige una autocrítica seria y un replanteamiento profundo.

Porque no se trata solo de cuántos votan, sino de cómo se garantiza su derecho a hacerlo sin obstáculos.
Las consultas son ejercicios de democracia interna, pero cuando fallan en su logística, envían el mensaje de que la participación ciudadana sigue siendo un discurso más que una práctica efectiva.

A esta hora, el registrador especial Darío Daza continúa en gestiones para habilitar nuevas mesas, y se espera un pronunciamiento oficial de la Registraduría en las próximas horas.
Mientras tanto, el descontento crece y deja una lección evidente: sin planeación, la democracia se convierte en un acto de paciencia, no de participación.

📢 #ConsultaPactoHistórico #Registraduría #Cauca #Popayán #Elecciones2025 #Democracia #PactoHistórico #ParticipaciónCiudadana #ColombiaDecide #PeriódicoVirtual

👉 Comparte esta nota y déjanos tu opinión sobre cómo viviste esta jornada electoral.