Contraloría del Cauca decreta embargo por daño patrimonial en la Industria Licorera
El proceso fiscal por más de $1.685 millones involucra a la exgerente Maribel Perafán Gallardo y a la empresa C.I. L&M Capital Asociados S.A.S.
La Contraloría General del Cauca ordenó el embargo preventivo de un vehículo de alta gama propiedad de la exgerente de la Industria Licorera del Cauca, Maribel Perafán Gallardo, dentro de un proceso de responsabilidad fiscal que investiga un presunto daño patrimonial superior a $1.685 millones.
La Dirección Técnica de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva de la Contraloría emitió el Auto No. 22 del 15 de octubre de 2025, mediante el cual decretó una medida cautelar de embargo preventivo. Esta decisión se sustenta en el artículo 12 de la Ley 610 de 2000, que faculta a los entes de control para asegurar bienes de los presuntos responsables mientras se determina el alcance del daño al erario.
Los implicados
El expediente, identificado con el radicado PRF-10-25 (folio 882 del libro de registro), vincula a:
- Maribel Perafán Gallardo, quien ejerció como gerente grado 06 de la Industria Licorera del Cauca.
- C.I. L&M Capital Asociados S.A.S., representada legalmente por Mario Fernando Rojas Gordillo, que figura como cliente dentro del proceso.
El monto del presunto daño asciende a $1.685.522.064, cifra que representa una posible afectación significativa al patrimonio público del departamento.
El vehículo embargado
La medida cautelar recae sobre una camioneta Toyota Fortuner modelo 2022, de placas LNN-417, matriculada en la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá.
Según la Contraloría, la revisión en el RUNT evidenció que el vehículo no presentaba limitaciones previas que impidieran la medida.
Cumplimiento de la orden
La entidad ordenó oficiar a la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá para que inscriba la medida de embargo y remita el certificado de tradición actualizado al despacho que adelanta el proceso.
💬 Comunicado de Sintrabecólicas Cauca
El sindicato Sintrabecólicas Cauca celebró la decisión de la Contraloría, destacando que el resultado se logró gracias a las denuncias oportunas y a la vigilancia constante de los trabajadores.
“Este avance demuestra que la defensa del patrimonio público sí da resultados cuando se actúa con transparencia, firmeza y compromiso con la legalidad”, señaló la organización sindical en su comunicado.
Sintrabecólicas reafirmó su compromiso con la vigilancia, transparencia y defensa del bienestar colectivo de la Industria Licorera del Cauca y de todos los caucanos.
El caso evidencia el papel determinante del control fiscal y social en la protección de los recursos públicos del Cauca, especialmente en entidades estratégicas como la Industria Licorera, históricamente señalada por presuntas irregularidades administrativas.
El proceso fiscal continúa en curso y la medida cautelar busca garantizar la recuperación de los recursos en caso de que se confirme el daño patrimonial.
La Contraloría del Cauca reafirmó que mantendrá su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas frente al uso de los bienes públicos.
En PeriódicoVirtual.com acompañamos desde el principio la denuncia de esta situación y, cómo no, hoy celebramos que por fin empiece a moverse la balanza del control fiscal. Porque el patrimonio público es de todos, no de nadie, como durante años nos han querido hacer creer esos politiqueros aprovechados que confunden lo público con lo propio. Bienvenida sea, entonces, la justicia que llega tarde, pero llega.
#ContraloríaDelCauca #IndustriaLicoreraDelCauca #SintrabecólicasCauca #ControlFiscal #Popayán #Cauca #Transparencia #ResponsabilidadFiscal #Embargo #BienesPúblicos
📢 Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para más información sobre el control fiscal en el Cauca.