Contraloría formula cargos al actual alcalde de Popayán por inconsistencias heredadas en subsidios de agua potable
La apertura del proceso sancionatorio confirma las advertencias ciudadanas que oportunamente hicimos en defensa del interés público.

La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental Colegiada del Cauca, formuló cargos contra Juan Carlos Muñoz Bravo, actual alcalde de Popayán, dentro del Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal PASF-012-2025, por errores graves en la rendición de informes de subsidios de agua potable correspondientes a la vigencia 2023.
Aunque los hechos investigados ocurrieron durante la administración de Juan Carlos López Castrillón como alcalde y bajo la gerencia de Hernando Alfonso Pérez en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán, la responsabilidad administrativa recae ahora sobre el actual mandatario, en su calidad de representante legal del municipio.
Hemos informado oportunamente a la ciudadanía sobre las inconsistencias detectadas en la gestión de los subsidios de agua potable, advirtiendo sobre la falta de rigor en la rendición de la información y sus posibles consecuencias. Nuestra labor no obedece a intereses particulares, sino a la defensa del interés general de los payaneses, especialmente en un tema tan vital como el acceso al agua potable.
El hallazgo de la Contraloría confirmó diferencias significativas entre los datos reportados en el Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes (SIRECI) y los documentos de respaldo suministrados por la Empresa de Acueducto y por la Asociación Acueducto Rural de Río Negro. Mientras el aplicativo SIRECI registraba apenas 10.000 beneficiarios, los soportes evidenciaban más de 813.000 usuarios atendidos.
Estos errores afectan gravemente el control fiscal, puesto que impiden una evaluación precisa sobre el uso de los recursos públicos. Para el órgano de control, el incumplimiento en la rendición correcta y confiable de la información constituye una falta atribuible a culpa grave.
La sanción en este caso podría ser la imposición de una multa de hasta cinco salarios mensuales del alcalde en ejercicio, quien devenga más de veinte millones de pesos. Juan Carlos Muñoz Bravo fue notificado oficialmente del auto de formulación de cargos y cuenta con cinco días hábiles para presentar sus descargos, aportar pruebas o aceptar responsabilidad. Contra el auto no procede recurso alguno.
La gestión de los subsidios de agua potable debe ser transparente y rigurosa, ya que compromete recursos destinados a mejorar la calidad de vida de miles de familias. La vigilancia ciudadana y el periodismo responsable, como el ejercido por Periódico Virtual, son fundamentales para garantizar que la administración pública actúe en función del bien común y no en beneficio de intereses particulares.