Control político a Hacienda destapa crisis de ejecución y presión por empréstito en Popayán

En un debate de más de tres horas, los concejales criticaron la baja ejecución presupuestal y cuestionaron la gestión de la secretaria Juliana Sarmiento. El presidente del Concejo alertó sobre una administración estancada y sin obras visibles.

Control político a Hacienda destapa crisis de ejecución y presión por empréstito en Popayán
Secretaría de Hacienda de Popayán rinde cuentas ante el Concejo Municipal en control político por ejecución presupuestal.

Durante la sesión del 15 de julio de 2025, el Concejo Municipal de Popayán realizó un intenso debate de control político a la Secretaría de Hacienda, en el que quedó en evidencia la baja ejecución presupuestal de varias dependencias, la incertidumbre sobre un posible empréstito por $48.000 millones y las contradicciones sobre la legalidad de decretos clave en el cobro de cartera. La secretaria Juliana Sarmiento defendió su gestión, pero concejales como José Alexander Campo, Daniel Muñoz y el presidente Alexander Trujillo expresaron profundas preocupaciones.

La defensa técnica de Hacienda

Juliana Sarmiento, secretaria de Hacienda, aseguró que ha cumplido con su responsabilidad de recaudar, priorizar pagos y modernizar la gestión fiscal. Destacó:

  • El recaudo récord del impuesto predial (113%) y de industria y comercio (109%).
  • La recuperación de cartera aumentó en más del 200% en 2024.
  • El acuerdo de pago con la familia Solarte permitió reducir una deuda de $128.000 millones a $110.000 millones, evitando la Ley 550.
  • Ahorros por más de $8.000 millones tras renegociaciones con Bancolombia y Banco de Bogotá.
  • Nuevas estrategias para modernizar el cobro coactivo y mejorar la trazabilidad.

“No estamos desfinanciando el municipio. Gracias al reperfilamiento de la deuda y al recaudo extraordinario, hemos podido cumplir con todas nuestras obligaciones sin comprometer la inversión”, afirmó Sarmiento.

También explicó que el decreto 2065 de 2021 sobre cobro flexible no se aplicó porque “nunca nació a la vida jurídica”, al no haber sido publicado oficialmente.

Críticas desde el Concejo: “Esto es político, y se necesitan resultados”

El debate, sin embargo, giró hacia las críticas por la falta de inversión tangible en Popayán. La intervención del concejal José Alexander Campo fue especialmente directa:

“Si vamos tan bien, ¿para qué un empréstito? ¿Para hacer puentes donde no hay ni gota de agua? El tiempo se les acabó. Esto es político y allá afuera se necesitan resultados técnicos, administrativos y sociales.”

Campo también cuestionó el exceso de contratistas: “Si usted con 53 contratistas no logra una ejecución superior al 20%, ¿qué queda para las otras secretarías con más contratistas y menos resultados?”

Por su parte, el concejal Daniel Muñoz fue enfático:

“Lo del recaudo de 2024 se proyectó desde 2023. ¿Qué ha superado usted misma en 2025, secretaria? Aquí no vemos inversión, solo transferencias, y el IGAC sigue siendo una deuda con la ciudad.”

El presidente del Concejo marca distancia

El presidente del Concejo, Alexander Trujillo, fue contundente en su reflexión final:

“Afuera poco o nada le importa a la gente si se le pagó a los Solarte. Lo que quieren ver son obras, inversión en las calles, cambios reales. Hoy Popayán está estancada.”

Trujillo denunció que el bajo porcentaje de ejecución —en algunas secretarías menor al 30%— demuestra una administración desarticulada:

“Las iniciativas del alcalde se han quedado en eso. El equipo que lo rodea no está a la altura. Este Consejo no será un espectador mudo ante la falta de gestión.”

Popayán vive un momento crítico: mientras Hacienda presenta cifras récord de recaudo, las comunidades siguen viendo calles destruidas, plazas de mercado sin control y programas sociales estancados. El equilibrio entre sanear las finanzas y ejecutar inversión pública parece no haberse logrado.

Además, la discusión sobre un posible empréstito de $48.000 millones genera alerta, especialmente cuando los concejales denuncian falta de ejecución y resultados visibles.

La sesión terminó con un llamado del presidente del Concejo a convocar a todas las secretarías a rendir cuentas. Mientras tanto, la ciudadanía espera que las promesas de campaña de “Alianza con Popayán” pasen del papel a las calles.

En nuestra humilde opinión creemos que el control político a la Secretaría de Hacienda de Popayán permite evidenciar una paradoja fundamental: el municipio muestra indicadores fiscales positivos como son el incremento del recaudo, recuperación de cartera, saneamiento de deuda histórica, pero la ejecución presupuestal sigue siendo crítica y la percepción ciudadana es de estancamiento.

Este tipo de desalineación entre salud financiera y gobernabilidad efectiva revela un problema estructural de articulación institucional y liderazgo estratégico. La Hacienda municipal actúa como caja fuerte y centro de control técnico, pero carece de un rol proactivo como catalizador del desarrollo territorial.

El riesgo de seguir por este camino es claro:

  • Se convierte la administración en un simple gestor de pasivos y no en un motor de inversión pública.
  • Se desgasta la legitimidad social, incluso con cifras favorables.
  • Se frustra la ciudadanía, que ve cómo se les exige pagar más, mientras recibe menos.

Cuando más del 60% de los predios no contribuyen, el problema no es solo técnico ni económico: es de confianza institucional. Y cuando se plantea un empréstito millonario para cubrir inversión, mientras no se ejecuta lo ya presupuestado, se expone una contradicción insalvable.

Una hacienda pública moderna no se limita a recaudar y pagar: debe impulsar el desarrollo, cerrar brechas y generar bienestar tangible. Y eso implica pensar no solo en cuánto se recauda, sino cómo, para qué y con quiénes se invierte.

Sin lugar a dudas, Popayán no necesita solo una buena contadora pública al frente de Hacienda, necesita una estadista fiscal capaz de articular visión, ejecución, equidad y resultados. Las cifras sin impacto, son cifras vacías.

#Popayán #HaciendaMunicipal #ControlPolítico #EjecuciónPresupuestal #DeudaSolarte #ConcejoPopayán #JulianaSarmiento #AlcaldíaPopayán #FinanzasPúblicas #Transparencia

📣 Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes sociales para más análisis de la gestión pública en Popayán.