"Convirtieron un mensaje explícito sobre la práctica del amor en una noticia amarillista sobre el conflicto armado": Ciudad de Movimiento
Esta es la respuesta de este colectivo social frente a los carteles que aparecieron plasmados sobre las paredes de varios templos de Popayán.

En aras de un equilibro periodístico, y buscando atender todas las voces democráticas que integran la sociedad, publicamos este comunicado de prensa que enviaron desde el colectivo social Ciudad en Movimiento para aclararle a la opinión pública sobre el acto publicitario adelantado en días pasados sobre las paredes de varios templos del sector histórico de la capital del Cauca.
"¡59 años de Camilo Torres Restrepo, referente del pueblo!
Hoy, en diferentes iglesias de Popayán, hemos conmemorado la vida y legado de un verdadero líder popular: Camilo Torres Restrepo. Con el mensaje “El verdadero amor al prójimo es el amor eficaz, el amor eficaz es revolución”
Camilo fue un líder comprometido con las transformaciones que el país necesita para erradicar las desigualdades y un promotor de la unidad del pueblo y sus organizaciones sociales. Así mismo, se destaca su contribución a la fundación de la primera facultad de sociología en Colombia en la Universidad Nacional y sus valiosos aportes a la academia, insistiendo en que esta debe ser más cercana a las condiciones de la población y comprometida con la solución a sus necesidades. A su vez, inspiró la teología de la liberación y enseñó que el amor al prójimo no se limita a la caridad, sino que implica luchar para erradicar la pobreza y transformar las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad. Su legado es un llamado a la unidad popular y a la resistencia frente a las élites dominantes.
Sin embargo, es preocupante la cobertura mediática que ha rodeado esta acción. Medios locales y regionales han vinculado erróneamente esta conmemoración con el grupo insurgente ELN, ignorando que Camilo no es solo un referente de la insurgencia, sino un símbolo de la lucha del pueblo colombiano. Han convertido un mensaje explícito sobre la práctica del amor en una noticia amarillista sobre el conflicto armado.
Es cuestionable la falta de rigor periodístico, aunado a la imposición de una agenda mediática poco ética que han demostrado algunos medios en Popayán y el Cauca: Tropicana Popayán, Meridiano Regional, Diario Extra Cauca, Radio Súper Popayán, Voces del Cauca, Periódico Virtual, Cauca Hoy, Énfasis.Co, El País. La desinformación y la falta de investigación no solo distorsionan la realidad, sino que también ponen en riesgo la vida de quienes, desean honrar la memoria de un líder popular.
Es inaceptable que se promueva la persecución a la libertad de expresión y se censuren las voces críticas por parte de estos medios y de las autoridades locales, principalmente, de la Secretaria de Gobierno de Popayán, Consuelo Chantre quien, tildó la actividad realizada como “carteles alusivos a un grupo armado al margen de la ley”.