Corrupción en la Armada: marinos habrían vendido información al narcotráfico para dejarlos pasar cocaína
Según las investigaciones, estos datos facilitaron el tránsito de lanchas cargadas con cocaína hacia Ecuador, México y Estados Unidos.
 
            Labores investigativas orientadas por la Fiscalía General de la Nación contra las estructuras narcotraficantes que operan en el Pacífico colombiano dejaron al descubierto un presunto foco de corrupción dentro de la Armada Nacional, en el que estarían involucrados tres de sus integrantes.
Se trata de los cabos de Infantería de Marina Pedro José Pérez López y Carmelo de Jesús Vergara Mercado, y del marinero primero Henry Junior Ahumada Rodríguez, quienes habrían recibido dinero de una organización conocida como ‘Los Radaristas’ a cambio de entregar información sobre los controles navales en las costas de Tumaco (Nariño).
Según las investigaciones, estos datos facilitaron el tránsito de lanchas cargadas con cocaína hacia Ecuador, México y Estados Unidos.
Los tres uniformados fueron capturados en Tumaco y Cartagena (Bolívar). Un fiscal especializado de la Seccional Valle del Cauca los presentó ante un juez de control de garantías y les imputó, de acuerdo con su presunta responsabilidad, los delitos de concierto para delinquir, cohecho impropio, cohecho propio, concusión y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Ninguno aceptó los cargos, y el juez ordenó medida de aseguramiento privativa de la libertad.
La Fiscalía logró la judicialización de tres integrantes de la Armada Nacional señalados de recibir dinero de un grupo delincuencial a cambio de información reservada que daba cuenta de la ubicación de las unidades navales sobre el Pacífico. De esta manera, habrían facilitado la… pic.twitter.com/MpfoXJoQcU
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 31, 2025
De acuerdo con la Fiscalía, el marinero Ahumada Rodríguez, quien se desempeñaba como radarista, habría utilizado su posición para alertar a la estructura ilegal sobre la ubicación de las embarcaciones de la Armada Nacional.
En uno de los eventos ilícitos que se le atribuyen, presuntamente recibió 40 millones de pesos por informar la localización de un grupo anfibio y permitir la salida de una lancha con cocaína.
Por su parte, entre febrero y junio de este año, los cabos Pérez López y Vergara Mercado habrían entregado detalles sobre operativos en aguas jurisdiccionales de Tumaco y, además, intervenido para que algunas motonaves incautadas fueran devueltas a la red narcotraficante.
La Fiscalía General de la Nación aseguró que este caso refleja la forma en que las estructuras del narcotráfico buscan infiltrar instituciones del Estado para facilitar el envío de estupefacientes desde las costas del Pacífico, una de las rutas más utilizadas para el tráfico internacional de drogas.
 
                