Corte Suprema ordena la captura de Iván Name y Andrés Calle por escándalo de corrupción en la UNGRD
La Sala de Instrucción del alto tribunal determinó que los congresistas habrían recibido millonarios sobornos relacionados con la aprobación de reformas del Gobierno.

En una decisión trascendental, la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura del presidente del Senado, Iván Name, y del presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.
Ambos congresistas están siendo investigados por su presunta participación en el entramado de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La orden de captura fue emitida luego de dos sesiones sostenidas entre el martes 6 y el miércoles 7 de mayo por la Sala de Instrucción del alto tribunal, bajo la dirección del magistrado Francisco Farfán.
La medida incluye aseguramiento en centro carcelario por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
Testimonios clave en la investigación
La decisión se basa, en parte, en los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exfuncionarios de la UNGRD y protagonistas del millonario desfalco a la entidad. Ambos han señalado que Name y Calle habrían recibido dinero para favorecer el avance de reformas del Gobierno en el Congreso.
Según las declaraciones de Pinilla, se habrían entregado 3.000 millones de pesos a Iván Name y 1.000 millones de pesos a Andrés Calle.
El dinero habría sido utilizado presuntamente para financiar campañas de elecciones regionales y locales en octubre de 2023.
El papel de Sandra Ortiz
En el caso del senador Name, el soborno habría sido entregado por intermedio de Sandra Ortiz, exalta consejera presidencial para las regiones, quien actualmente se encuentra recluida en una guarnición militar.
Pinilla afirmó que él mismo le entregó dos maletas con dinero a Ortiz, para que fueran destinadas al congresista.
Sneyder Pinilla ya fue condenado a 5 años y 8 meses de prisión por su papel en la red de corrupción.
Su testimonio y el de Olmedo López han sido fundamentales para que la Corte avance en las investigaciones contra altos funcionarios y congresistas, en lo que podría convertirse en uno de los escándalos de corrupción más graves de los últimos años en Colombia.