Crecen y crecen las protestas contra el genocidio de Israel en la Franja de Gaza
Nuevas protestas propalestinas en la Vuelta Ciclista.

La decimosexta etapa de la Vuelta a España, que se disputaba en una de sus últimas jornadas entre Poio y Mos Castro de Herville, ha sido neutralizada a 8 km de la meta a causa de las protestas que piden el fin del genocidio en Gaza; pero que también denuncian la participación en la competición ciclista.
De hecho, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional intervinieron para intentar dispersar a los manifestantes, quienes con banderas de palestinas, se ubicaron a los costados de los recorridos.
"¡Están entorpeciendo el desarrollo de una prueba deportiva, deben abandonar la vía pública, tercer y último aviso!", gritaron los agentes del orden. Poco después, han desalojado por la fuerza a los manifestantes propalestinos.
Y es que, había cientos de personas sentadas en la línea de meta, para impedir que los corredores llegasen a ese punto final. Pese a lo ocurrido y a la suspensión del final de la carrera, no se han producido ni heridos ni capturados.
Y es que muchas personas que han secundado las protestas convocadas por el colectivo 'Galiza por Palestina'. Con ellas quieren denunciar la brutal invasión militar de Israel en la Franja de Gaza y el genocidio ejecutado por el régimen de Benjamin Netanyahu. Por eso, a su paso por Pontevedra, la caravana ciclista de La Vuelta fue recibida al clamor de: "No es una guerra, es un genocidio".
"Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a 8 kilómetros para la línea de meta", informaron los organizadores de La Vuelta.
Anteriormente, las fuerzas de seguridad tuvieron que retirar un árbol atravesado en la carretera en el ascenso al Alto de Groba. Eso sí, la organización del certamen deportivo asegura que se guardarán los tiempos del momento en el que se ha tenido que suspender la carrera y ha dado la victoria al ciclista Egan Bernal; por lo que no se ha vivido lo mismo que en Bilbao, dónde también hubo que suspender la etapa y esta quedó sin el ganador.
Pese a ello, La Vuelta a España no va a volver a ser lo mismo después de lo vivido en los últimos días. Y las protestas contra Israel tampoco, esta siguen y mayor intensidad. Porque cientos de personas han decidido que la competición ciclista más importante de este país no puede seguir disputándose como si nada, por encima de tantos niños y abuelos asesinados por ser palestinos.
Como si no estuviéramos viendo un genocidio en Gaza, como si no hubiera un equipo llamado Israel en la carrera. La prueba deportiva, cuya decimosexta etapa ha salido de Combarro (Poio), no ha logrado esquivar las movilizaciones que se están sucediendo por toda España, por la participación del equipo Israel–Premier Tech.