Crisis en la Nueva EPS por traslado de más de 15 mil usuarios de la AIC: piden salida de Mario Campo
Los usuarios en Popayán denuncian que la llegada de los afiliados de la AIC empeoró el servicio, y que el actual gerente no ha hecho las gestiones necesarias para evitar la crisis.

El reciente traslado de 15.730 afiliados de la Asociación Indígena del Cauca (AIC-EPSI) a la Nueva EPS ha generado inconformidad entre los antiguos usuarios del sistema, quienes aseguran que la medida ha empeorado la calidad del servicio en la capital caucana.
El cambio fue autorizado mediante la Resolución 1182 del 9 de junio de 2025 de la Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento del Decreto 719 de 2024, y ha sido motivo de creciente malestar entre los afiliados, quienes denuncian demoras, congestión y fallas en la atención.
La situación ha desencadenado la convocatoria de una jornada de protesta para el próximo martes 8 de julio a las 9:00 a.m., frente a la sede administrativa de la EPS, ubicada diagonal al restaurante Caratanta, en Popayán.
Principales reclamos
Entre las principales exigencias de los manifestantes se encuentran:
- La revocatoria del actual gerente departamental, Mario Jair Campo, a quien responsabilizan por lo que califican como una crisis en la administración de la EPS.
- La entrega oportuna de medicamentos y la solución de múltiples pendientes en el operador Mennar, señalado por retrasos frecuentes en la dispensación.
“Esperamos contar con el respaldo de todos los usuarios para exigir soluciones concretas a estas problemáticas que afectan la salud y la calidad de vida de cientos de personas en Popayán”, señalaron los organizadores de la movilización.

Llamado a intervención
Los convocantes han solicitado la intervención urgente de las autoridades de salud a nivel regional y nacional, con el fin de garantizar un servicio digno y eficiente para los afiliados actuales y los recientemente incorporados desde la AIC.