Cuando la sal se corrompe: Corte Suprema condena al general retirado Rodolfo Palomino por tráfico de influencias
El exdirector de la Policía Nacional fue condenado a siete años de prisión por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.
Este lunes 24 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia condenó a siete años de cárcel al general retirado Rodolfo Palomino, quien se desempeñó como director de la Policía Nacional, por el delito de tráfico de influencias.
Se conoció que, la Sala de Primera Instancia de ese alto tribunal lo declaró responsable del delito antes mencionado debido a su injerencia en la captura de Luis Gonzalo Gallo, poderoso ganadero del departamento de Córdoba, al norte de Colombia.
El general retirado habría intentado persuadir a una fiscal para evitar la captura del empresario el pasado 8 de febrero de 2014. Este comportamiento muy contrario a lo que pregonaba Palomino cuando era oficial de la Policía sobre la supuesta lucha contra los narcotraficantes. Al final terminó favoreciendo a una de estas personas.
De acuerdo con lo informado por el alto tribunal, el entonces director general de la Policía Nacional increpó a la fiscal Sonia Lucero Velásquez en su propia casa, acompañado por el mayor Jorge Enrique Rodríguez Peralta, entonces director de la Dijín, para intervenir en el proceso contra Luis Gonzalo Gallo, investigado por enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y lavado de activos.
Luis Gonzalo Gallo había sido capturado, ya que, era señalado de comprar alrededor de 100 predios despojados por el ‘Clan del Golfo’.
“Invocó la importancia social del investigado y sus vínculos con altos dirigentes, como el expresidente Andrés Pastrana y el presidente del Banco Mundial, para justificar su intervención”, expresó en su informe la Fiscalía, sobre el actuar del general Palomino.
Es importante dejar claro que, en su descargo, la fiscal Velásquez coincide en que la visita no tenía un propósito funcional claro. La funcionaria dijo que ese Antes de la llegada, recibió una llamada del mayor Rodríguez Peralta en la que le advirtió que “el procesado Palomino López deseaba verla”.
De acuerdo con lo expresado por la Corte Suprema, dicha comunicación se dio el mismo día en que la fiscal había impartido las órdenes de captura y el predossier del operativo contra funcionarios del Fondo Ganadero de Córdoba al coronel Martín Romero, subordinado de Rodríguez.
Vélasquez indicó que el general le habló de Gallo Restrepo como “una persona honorable por sus donaciones a causas nobles, un personaje de suma importancia dada su cercana amistad con personas de alto nivel en el país, como un expresidente de Colombia, altos funcionarios del grupo Bavaria e incluso de la banca internacional”.
Pese a que la fiscal admite que “no hubo petición directa de archivo, suspensión de la orden de captura o cancelación del proceso”, insistió en que sintió cierta “presión institucional dada la jerarquía de su interlocutor y el contexto de la visita”, refiriéndose a Palomino.
Ante la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia, el general retirado se presentó al búnker de la Fiscalía donde fue capturado por miembros del CTI.
“Siempre he respetado y acatado las disposiciones de la justicia, así no las comparta. Por eso mismo, esta mañana me presenté voluntariamente ante el CTI para seguir atendiendo los requerimientos judiciales como corresponde”, dijo Palomino.