Cumbia Caucana en el Concejo: ¿Legado para la Ciudad Blanca o un 'saludo a la bandera'?

Aunque la iniciativa de crear el festival de la Cumbia Caucana fue recibida con música y aplausos, en los pasillos de la corporación crece el rumor de que los tiempos no dan. ¿Se quedarán los artistas "con los crespos hechos"?

Cumbia Caucana en el Concejo: ¿Legado para la Ciudad Blanca o un 'saludo a la bandera'?
Artistas de cumbia caucana junto al concejal Alexander Trujillo en el recinto del Concejo de Popayán.

Entre bombos, guitarras y la solemnidad del recinto del Concejo de Popayán, se vivió una jornada atípica. El presidente de la corporación, Alexander Trujillo, reunió a la "crema y nata" de la música tropical para proponer que la Cumbia Caucana sea declarada identidad oficial del municipio. Sin embargo, detrás de la foto oficial, surge una fuerte preocupación política: el calendario legislativo está agonizando y muchos temen que esta propuesta no alcance a convertirse en Acuerdo Municipal este año, quedando solo en una buena intención protocolaria.

El anhelo de un festival propio

Para los payaneses y caucanos, la cumbia no es un ritmo ajeno; es la banda sonora de cada diciembre y carnaval en nuestros barrios. Bajo esa premisa, el proyecto busca institucionalizar el "Festival de la Cumbia Caucana", una figura legal necesaria para garantizar recursos públicos permanentes y no depender del gobernante de turno.

Al llamado acudieron figuras de peso como Arce, Los Hermanos Medina, Víctor Medina y Óscar Misnaza, quienes respaldaron la idea de enaltecer este sonido que se ha gestado en nuestras tierras.

¿Cuentas alegres en el Concejo?

Pese al ambiente festivo, el análisis político aterriza la iniciativa en una realidad compleja. A la fecha, las sesiones ordinarias están en su recta final. Voces críticas dentro de la ciudad señalan que presentar un proyecto de esta magnitud ahora, es un riesgo alto de que se archive por falta de tiempo para los debates reglamentarios.

La ciudadanía y veeduría local ya se ha pronunciado, calificando el evento como una maniobra mediática. Se argumenta que el presidente del Concejo podría "quedarle mal" al gremio artístico, entregando solo un reconocimiento simbólico en lugar de una herramienta legal concreta.

"Solo fue un reconocimiento y la foto. Por los tiempos no alcanza a presentar el proyecto de acuerdo para institucionalizar el día de la cumbia", afirman fuentes cercanas al proceso, quienes además tildaron la convocatoria de excluyente, al dejar por fuera a otros exponentes tradicionales que han "bregado" durante años por la cultura local sin tener los reflectores encima.

Más allá de la controversia, Popayán necesita definir sus apuestas culturales:

  • Institucionalidad: Sin un Acuerdo firmado y sancionado, cualquier festival es efímero.
  • Inclusión: La Cumbia Caucana es amplia; un verdadero proyecto de ciudad debe convocar desde las grandes orquestas hasta los músicos empíricos de las comunas.
  • Tiempos: Si no se aprueba en 2025, el proyecto deberá iniciar de cero en la próxima vigencia, perdiendo el impulso actual.

La propuesta está sobre la mesa, pero la ciudadanía payanesa, que conoce bien cómo se mueven los hilos en la administración pública, se mantiene escéptica. Queda esperar si el Concejo logra darle celeridad al trámite o si, efectivamente, todo quedará como una anécdota más en los archivos de la corporación. Estaremos atentos para informar si se logra el cometido o si fue simplemente un acto para la galería fotográfica.

Noticia en desarrollo.

#Popayán #CumbiaCaucana #ConcejoDePopayán #CulturaPatoja #PolíticaLocal #Cauca #HermanosMedina #DenunciaCiudadana

Participa:

¿Crees que este proyecto es una realidad para la cultura patoja o puro protocolo político? Déjanos tu opinión. 👇