Damnificados por avalancha en Rosas desmienten convocatoria a bloqueo de la vía Panamericana

Presidentes de Juntas de Acción Comunal y líderes de comunidades afectadas por el deslizamiento de 2023 en Rosas, Cauca, rechazan un documento que anuncia un bloqueo el 12 de abril y aclaran que no fue autorizado por ellos.

Damnificados por avalancha en Rosas desmienten convocatoria a bloqueo de la vía Panamericana

Los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de las veredas Soledad, Chontaduro, Santa Clara y Párraga Vieja, junto a representantes de los damnificados por el movimiento en masa ocurrido en enero de 2023 en el municipio de Rosas, Cauca, desmintieron este 4 de abril un supuesto llamado a bloquear la vía Panamericana el próximo 12 de abril.

A través de un comunicado conjunto, las lideresas y voceras comunitarias aclararon que el mensaje que circula en redes sociales y que anuncia una jornada de protesta no fue elaborado ni autorizado por ellas ni por las comunidades directamente afectadas. “Rechazamos rotundamente este tipo de desinformación que puede generar confusión y afectar la tranquilidad de los habitantes del departamento del Cauca”, manifestaron.

Según explicaron, durante una reunión virtual sostenida con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se revisaron los avances en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional en el marco del proceso de reasentamiento. Aunque reconocen que aún hay rezagos importantes, las voceras señalaron que se ha percibido una actitud más proactiva por parte de la entidad.

“Sabemos que no todos los compromisos están cumplidos, pero hemos notado una disposición distinta, un cambio de enfoque que nos da esperanza. No podemos permitir que personas ajenas a nuestro proceso enturbien lo que hemos venido construyendo”, afirmaron las firmantes.

Las líderes reiteraron su llamado a la opinión pública y a las autoridades departamentales y nacionales a no caer en la desinformación ni replicar mensajes sin verificar su origen. Además, insistieron en que cualquier decisión colectiva que implique movilización o protesta debe surgir del consenso comunitario y estar debidamente respaldada por los voceros legítimos de los damnificados.