Daniel Muñoz, la incoherencia del Concejo de Popayán
La elección del nuevo presidente del Concejo desató protestas ciudadanas. Tres concejales del Pacto Histórico votaron por un candidato cuestionado por su cercanía con los privatizadores.

En una jornada marcada por la indignación ciudadana, el Concejo Municipal de Popayán eligió a Daniel Muñoz como presidente para el año 2026. La polémica estalló cuando los concejales del Pacto Histórico, José Luis Diago, Pablo Manrique y Diana Imbachi, votaron por él en lugar de respaldar a su propio compañero de bancada, Luis Inchima.



El pacto que se arrodilló
La escena en el recinto del Concejo fue un retrato de la incoherencia política que golpea a Popayán. Quienes se presentaron como la esperanza de cambio y la defensa de lo público, terminaron arrodillados ante los mismos sectores que han hecho de la privatización una forma de despojo.
Las arengas de los asistentes lo dejaron claro:
- “El pacto se arrodilló, el pacto se arrodilló”
- “Profe Diago no tiene ética, y le hicimos campaña a él”
- “Qué vergüenza que se hayan aliado con los que han vendido lo público en Popayán”
La ciudadanía, esa que confió en el discurso de dignidad y transformación, hoy siente la traición en carne propia.
Daniel Muñoz y el sello privatizador
La elección de Daniel Muñoz no es un hecho aislado. Su nombre ya cargaba cuestionamientos por sus posturas favorables a la entrega de servicios públicos y a la defensa de intereses privados. Convertirlo en presidente del Concejo representa un retroceso para quienes esperan una corporación que defienda lo que es de todos.

El costo de la incoherencia
Lo ocurrido es más que una jugada política: es un mensaje devastador para las bases que votaron creyendo en la diferencia. El Pacto Histórico, al menos en Popayán, dejó de ser sinónimo de dignidad para convertirse en cómplice de la politiquería que tanto criticó.
Cuando el pueblo grita “¡No nos representan!”, no es una consigna vacía: es el reflejo del desencanto, la prueba de que la confianza ciudadana se erosiona cada vez que la coherencia se sacrifica por cálculos mezquinos.
Porque no se trata solo de un cargo dentro del Concejo: se trata de la dirección política de la ciudad, del uso del patrimonio público, de la confianza en los proyectos de transformación social. Si el Pacto Histórico en Popayán se suma a los privatizadores, ¿quién defenderá el interés colectivo?
Ojalá que Daniel Muñoz, en esta nueva oportunidad que le concede la democracia, haya reflexionado y se arrepienta de haber sido parte de los concejales que entregaron el patrimonio público a intereses privados, como ocurrió con la creación de la empresa mixta de alumbrado público Ciudad Moderna.
Fuentes confiables aseguran que toda esta estrategia fue orquestada por quien ya es conocido como “El Rey” del Concejo de Popayán: José Alexander Campo, el símbolo de un modelo político que ha privilegiado negocios privados por encima del bienestar colectivo.

Hoy, el Concejo de Popayán perdió la oportunidad de enviar un mensaje de coherencia y dignidad. En su lugar, quedó marcado por la vergüenza de ver a quienes prometieron cambio, claudicar ante los mismos intereses que juraron enfrentar.
Pero la ciudadanía no olvida. Y serán las urnas del futuro las que juzgarán esta traición a la confianza popular.
#Popayán #ConcejoMunicipal #DanielMuñoz #PactoHistórico #Privatización #PolíticaLocal #TraiciónPolítica #Cauca
👉 Comparte esta editorial y únete a la discusión: ¿qué camino debe tomar Popayán frente a esta incoherencia política?