Datos de la historia de Zohran Mamdani, el primer alcalde musulmán de Nueva York

La historia del líder político que venció la estigmatización en un país edificado por inmigrantes.

Datos de la historia de Zohran Mamdani, el primer alcalde musulmán de Nueva York

El líder político Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde electo musulmán de la ciudad de Nueva York y el más joven en más de un siglo en la historia de esta potencia.

La contienda electoral a la alcaldía de la mayor urbe de esa nación trajo esta vez más atención de lo habitual. El asambleísta estatal, de 34 años de edad,  comenzó el año como un candidato prácticamente desconocido, pero fue escalando rápidamente a lo más alto de las encuestas hasta conquistar este martes 4 de noviembre una improbable victoria.

Su elección por parte de los habitantes de Nueva York marca un punto importante para los progresistas, señalando un cambio en el centro de gravedad político de esa urbe.

El todo poderoso presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  invitó a los votantes a no elegir a Mamdani y, en cambio, respaldó a uno de sus críticos de larga data, el exgobernador Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente tras perder las primarias demócratas.

Trump advirtió a los neoyorquinos que no votaran por el demócrata, a quien calificó de un peligroso "comunista", o que asumieran las consecuencias, amenazando con recortar la financiación a los ingresos Nueva York.

Ahora, tras la victoria de Mamdani este martes, la batalla entre los dos políticos está asegurada de antemano.

Nacido en Kampala, Uganda, Mamdani se mudó a Nueva York con su familia a los 7 años de edad. Asistió a la Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx y posteriormente se graduó en Estudios Africanos en el Bowdoin College, donde cofundó el grupo Estudiantes por la Justicia en Palestina.

Este joven progresista, que será el primer alcalde musulmán y de ascendencia surasiática de la ciudad, ha reivindicado sus raíces en una urbe diversa. Publicó un video de campaña completamente en urdu, intercalado con fragmentos de películas de Bollywood. En otro, hablaba en español.

Mamdani y su esposa, Rama Duwaji, una artista siria de 27 años de edad residente en Brooklyn, se conocieron a través de la aplicación de citas Hinge.

Su progenitora, Mira Nair, es una reconocida directora de cine y su padre, el profesor Mahmood Mamdani, da clases en la Universidad de Columbia. Ambos padres son exalumnos de la prestigiosa universidad de Harvard.

Mamdani se presentó como un candidato del pueblo y un organizador de comunidades.

"A medida que la vida daba sus giros inevitables, con incursiones en el cine, el rap y la escritura", se lee en su perfil en la Asamblea de Nueva York, "siempre fue la organización lo que le aseguró que los acontecimientos mundiales no lo llevaran a la desesperación, sino a la acción".

Antes de entrar al mundo de la política, trabajó como asesor de vivienda, ayudando a ciudadanos de bajos ingresos en Queens a combatir  los desahucios.

También ha hecho de su fe musulmana una parte visible de su campaña. Visitó mezquitas con regularidad y publicó un vídeo de campaña en urdu sobre la crisis del costo de la vida en la ciudad.

 "Sabemos que manifestarse públicamente como musulmán también implica sacrificar la seguridad que a veces encontramos en las sombras, detrás de los bastidores", dijo en una manifestación esta primavera.

Mamdani afirmó que los votantes de la ciudad más cara de Estados Unidos quieren que los demócratas se centren en la accesibilidad a la vivienda.

"Esta es una ciudad donde una de cada cuatro personas vive en la pobreza, una ciudad donde 500.000 niños se acuestan con hambre cada noche", expresó a la BBC en un evento público. "Y, en definitiva, es una ciudad que corre el riesgo de perder aquello que la hace tan especial".

 Entre los planes que va a seguir está:

Servicio de autobús gratuito en toda la ciudad para incentivar el comercio.

Congelación de alquileres y mayor responsabilidad para los propietarios negligentes de viviendas.

Una cadena de supermercados municipales centrada en los precios accesibles para los ciudadanos.

Guarderías gratuitas para niños de entre seis semanas y 5 años de edad

Triplicar la construcción de viviendas con alquiler estabilizado y construidas por sindicatos

Durante su campaña, vinculó estas políticas a gestos muy llamativos y virales. Se zambulló en el Atlántico para visibilizar la congelación de los alquileres y rompió el ayuno de Ramadán en el metro con un burrito para resaltar la inseguridad alimentaria.

Días antes de las primarias demócratas de junio, recorrió el sector de Manhattan a pie, deteniéndose para tomarse selfies con los votantes y demás seguidores.

Aunque insiste en que puede hacer que la ciudad sea más asequible, los críticos cuestionan promesas tan ambiciosas.

El New York Times no respaldó a ningún candidato en las primarias para la alcaldía y criticó a los aspirantes en general. Su consejo editorial afirmó que la agenda de Mamdani es "completamente inadecuada para los desafíos de la ciudad" y "a menudo ignora las inevitables contrapartidas de la gobernanza".