De la esperanza al desencanto: dos denuncias ponen contra las cuerdas al alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo
El locutor Alex Camilo cuestiona el abandono institucional a la población con discapacidad, mientras el líder político Juan Carlos Bolaños denuncia un costoso “viaje técnico” a Alemania del Secretario General del Municipio.

Las acusaciones minan la imagen de un alcalde que prometió desterrar las viejas prácticas de negocio con lo público.
Dos golpes en menos de 24 horas cimbran la credibilidad del alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo. El primero lo propina el reconocido locutor Alex Camilo, representante legal de La Voz FM 97.1, quien expuso la indiferencia oficial hacia las personas con discapacidad tras una reunión en la que solo acudieron tres secretarios y ningún delegado del mandatario. El segundo golpe llega de la mano del líder político Juan Carlos Bolaños, quien advierte que la comisión oficial que enviará al abogado Edwin Muñoz a un evento técnico en Alemania “huele más a paseo que a gestión”.
Alex Camilo relató al aire su sorpresa y frustración: la Alcaldía citó a la comunidad con discapacidad y prometió la presencia de todas las dependencias. La realidad fue otra: ausencia del alcalde, sillas vacías y la sensación de que el tema solo importa en época electoral. “Nos tratan como en tiempos oscuros, como indeseables”, denunció el locutor, reclamando transparencia sobre el presupuesto asignado y exigencias concretas para las secretarías que, según el plan de gobierno, debían garantizar inclusión.
Casi en paralelo, Bolaños elevó un fuerte reclamo: el alcalde firmó una resolución que comisiona al Secretario General, Edwin Muñoz, abogado de profesión, a un foro de siete días en Alemania sobre temas eminentemente técnicos para el Acueducto y Alcantarillado de Popayán.
- Idoneidad: ¿por qué un abogado en vez de un ingeniero hidráulico?
- Costos: ¿cuánto pagarán los contribuyentes por tiquetes, viáticos y honorarios?
- Resultados: ¿qué agenda y compromisos traerá para mejorar el servicio que hoy agoniza?
Bolaños anunció derechos de petición ante entes de control para conocer objeto, inversión, conclusiones y beneficio real del periplo: “No más paseos con el dinero de los payaneses”.
Silencio (hasta ahora) del gerente del Acueducto
John Diego Parra Tobar, gerente del Acueducto, debe explicar por qué respalda o permite que un funcionario ajeno al componente técnico lo represente en Europa. El directivo no ha emitido un pronunciamiento oficial pese a solicitudes de este medio. Su versión resulta clave para aclarar si la comisión responde a una estrategia seria o es simple maquillaje institucional.
De la promesa a la realidad
Juan Carlos Muñoz Bravo llegó al Palacio Municipal con el discurso de “recuperar a Popayán de la práctica sistemática de hacer negocios con lo público”. Estas denuncias, sin embargo, reproducen un libreto conocido:
- Reuniones fantasma que disfrazan la falta de voluntad política.
- Comisiones internacionales con beneficios difusos y perfiles cuestionables.
- Silencios oficiales que dejan la transparencia en entredicho.
Si el alcalde no ofrece respuestas rápidas y verificables, su capital político basado en la promesa de decencia y esperanza, podría erosionarse antes de cumplir el segundo año de gobierno. Hacemos un llamado a El Concejo Municipal y los órganos de control para que preparan citaciones y requerimientos documentales. La ciudadanía, cada vez más exigente, espera hechos y no discursos.
Popayán ha sufrido administraciones “sin amor y con una competencia desmedida por sacar provecho de lo público”. Los votantes apostaron por Muñoz Bravo para romper ese ciclo. Hoy, la balanza se inclina hacia el desengaño. La pelota está en la cancha del alcalde: o transparenta los números, corrige el rumbo y demuestra resultados tangibles, o confirmará que el cambio prometido fue, apenas, un slogan de campaña.
Toda nuestra solidaridad con Alex Camilo y la comunidad con discapacidad, que siguen esperando que los incluyan… al menos en la agenda, porque en las fotos de campaña sí aparecen, pero cuando llega la hora de cumplir, todos se desaparecen.
Este medio solicitará oficialmente las aclaraciones citadas y publicará cualquier respuesta de la Alcaldía, el Secretario General y el gerente del Acueducto tan pronto se reciba.