¿Debo cambiar mi medidor de energía? Esto dice la SIC sobre la nueva norma

A partir del 5 de enero de 2026, todos los nuevos contadores que se vendan, instalen o importen en el país deberán cumplir con estrictos requisitos técnicos internacionales, con el fin de garantizar mediciones más precisas y confiables para los usuarios.

¿Debo cambiar mi medidor de energía? Esto dice la SIC sobre la nueva norma

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció una nueva reglamentación que cambiará las condiciones técnicas de los medidores de energía eléctrica en Colombia.

A partir del 5 de enero de 2026, todos los nuevos contadores que se vendan, instalen o importen en el país deberán cumplir con estrictos requisitos técnicos internacionales, con el fin de garantizar mediciones más precisas y confiables para los usuarios.

Según explicó la superintendente Cielo Rusinque esta medida marca “un hito en la protección de los derechos de los usuarios”, al permitir que las personas tengan certeza sobre su consumo y los valores que pagan en las facturas.

¿Qué cambia con la nueva normativa?

La medida, que aplica específicamente al sector domiciliario en todo el territorio nacional, establece que a partir de la fecha señalada, los medidores deberán alinearse con los estándares internacionales definidos por la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML), vigentes desde 2012, y que Colombia estaba en mora de implementar.

No obstante, Rusinque aclaró que esta disposición no obliga a cambiar los medidores actuales. Los contadores instalados antes de 2026, o que se comercialicen hasta ese momento, podrán seguir funcionando durante toda su vida útil.

“La medida se aplica únicamente a los nuevos medidores. No se trata de imponer un costo adicional a los usuarios ni de reemplazar los equipos actuales”, recalcó la funcionaria.

Beneficios para los usuarios

La SIC destacó que los nuevos requisitos buscan brindar mayor certeza en la medición del consumo eléctrico, lo cual representa una garantía para los usuarios, quienes pagarán exclusivamente por lo que realmente consumen.

Entre otros beneficios, la superintendente señaló que estos medidores ofrecerán una vida útil hasta tres veces mayor que los actuales y tendrán ventajas en términos medioambientales, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías.

También indicó que no se prevé ningún aumento en las tarifas asociado a la implementación de esta normativa.

Transición y vigilancia

Para facilitar el cambio, se ha establecido un período de transición de un año a partir de la entrada en vigor de la medida, es decir, desde el 5 de enero de 2026 hasta el mismo día de 2027.

Durante este tiempo, la SIC ejercerá un papel clave en la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de la nueva normativa.

Para ello, se creará un sistema de registro y trazabilidad de los nuevos medidores, lo cual permitirá monitorear su conformidad con los estándares técnicos establecidos.

En caso de incumplimientos, la Superintendencia podrá sancionar a empresas o actores que no cumplan con la reglamentación.