Desbloqueada la vía Panamericana: Gobernación logra acuerdo con los campesinos del Patía
A partir del 24 de febrero, se instalarán medidores individuales y se formalizarán nuevos contratos. Se garantizará fluido eléctrico para 700 a 1.000 nuevos usuarios cercanos a la red.

Campesinos de la cordillera del Patía lograron importantes acuerdos para mejorar el servicio eléctrico, la infraestructura vial y la atención en salud.
Las comunidades quienes bloqueaban la vìa Panamericana en el sector de El Bordo, dialogaron con voceros de la Gobernación del Cauca y delegados de la Compañía de Energética de Occidente, permitiendo así el desbloqueo de este corredor internacional.
Los acuerdos
Expansión del servicio eléctrico Desde el 17 de febrero, la Compañía Energética de Occidente (CEO) iniciará la inspección del servicio para completar el 30% de cobertura faltante.
A partir del 24 de febrero, se instalarán medidores individuales y se formalizarán nuevos contratos. Se garantizará fluido eléctrico para 700 a 1.000 nuevos usuarios cercanos a la red.
Además, la CEO asumirá el costo de la mano de obra en la instalación, mientras que los materiales serán financiados con apoyo de la Alcaldía, la Gobernación y los Ministerios de Minas y Energía e Interior.
En marzo, la Superintendencia de Servicios Públicos y la CEO revisarán la facturación en Brisas, Santa Cruz y La Mesa. También se gestionará la prescripción de deudas con respaldo jurídico de la Alcaldía y la Gobernación.
Infraestructura vial
La Gobernación del Cauca entregó un permiso para que el alcalde Jhon Jairo Fuentes Quinayas gestione recursos para la pavimentación de la vía departamental 20CC04.
También se firmarán convenios con Juntas de Acción Comunal para mejorar vías secundarias, con suscripción a partir del 15 de marzo.
Se garantizó maquinaria para la rehabilitación de los tramos Zarzal - El Estanquillo, Cimiento - La Mesa y Las Tallas - Guadualito.
Mejoras en salud
El 24 de febrero, se realizará una visita técnica para evaluar la ampliación del servicio de urgencias del hospital cabecera y el puesto de salud de La Fonda.
Además, la ESE Hospital Nivel I El Bordo garantizará atención médica rural en La Fonda cuatro días a la semana.
Entre el 17 y el 21 de febrero, la Gobernación emitirá un concepto de viabilidad para un servicio de psiquiatría en la región.
También se gestionarán dos ambulancias para la ESE Hospital Nivel I El Bordo y en mayo se presentará un proyecto para fortalecer la red de laboratorios clínicos.
Energía solar para la comunidad
La Alcaldía presentará un lote adecuado para la construcción de una granja solar, cuya estructuración estará a cargo del Ministerio de Minas y Energía.
El proyecto será presentado en junio bajo la modalidad de obras por impuestos.
El 4 de marzo se reunirán liderazgos de Balboa y la CEO para evaluar avances. Además, el 12 de marzo en El Bordo - Rancho Grande se revisarán los compromisos firmados.
El alcalde Jhon Jairo Fuentes Quinayas destacó que estos acuerdos representan una transformación para el municipio, fruto de la unidad y la organización de la comunidad.