“Desconfío de la transparencia de las elecciones de 2026”, es la denuncia de Gustavo Petro

En un muy breve trino, el mandatario dejo en claro que no hay condiciones de legalidad para la celebración de esos comicios.

“Desconfío de la transparencia de las elecciones de 2026”, es la denuncia de Gustavo Petro



El presidente democrático de la República, Gustavo Petro Urrego, puso de nuevo un manto de duda sobre las elecciones del próximo año y en especial sobre la participación en ellas de la firma Thomas Greg & Sons, cuyo contrato para elaborar los pasaportes del país está próximo a vencerse, pero a quienes podría adjudicarse hoy el contrato para la logística de las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año.

En un muy corto trino, el mandatario colombiano escribió “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, refiriéndose a la reunión que integrante de su administración sostuvieron con delegados del Gobierno de Portugal, para buscar una solución a la crisis de los pasaportes, provocada por el vencimiento de la prórroga del contrato con la firma Thomas Greg & Sons, que ocurrirá el próximo 31 de agosto.

La propia Cancillería reconoció que Portugal necesita al menos siete meses para poner en marcha el proceso de producción de los pasaportes y el mandatario se opuso a una nueva prórroga del contrato con Thomas Greg & Sons, a través de la figura de la urgencia manifiesta. Eso terminó provocando la renuncia de su canciller, Laura Sarabia.

Petro, sin embargo, no se refería al tema de los pasaportes sino al de la logística para la realización de las elecciones, que está a cargo no del Gobierno sino de la Registraduría.

Este miércoles 9 de julio precisamente, según se ha conocido por varios medios el registrador, Hernán Penagos, va a anunciar cuál será la firma que va a estar al frente de la logística para la realización de los escrutinios y todo parece indicar que esa firma va a ser Thomas Greg & Sons.

Esta firma ha estado a cargo de la logística electoral desde hace varios años y sería la que podría demostrar más experiencia y conocimiento para quedarse con el contrato por 2,1 billones de pesos, al que se postularon 10 empresas.

Desde el inicio de su administración, Petro ha mantenido sus señalamientos contra esa firma, sobre los cuales no existe ninguna decisión penal ni disciplinaria. El mandatario culpó a la Procuraduría por no haber hecho nada contra esa empresa, a la que se negó a contratar para la elaboración de los pasaportes en el país, a pesar de que ganó la licitación que había convocado el gobierno para ese fin.