Desde hoy, el FOMAG lanza nueva red de salud con más de 2.100 IPS en todo el país
En total, 2.104 IPS distribuidas en 4.487 sedes ya hacen parte del sistema, con posibilidad de expansión en los próximos días.

Desde este jueves, más de 800 mil docentes y sus familias afiliadas al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) comienzan a recibir atención bajo un nuevo modelo de salud, que estrena una red nacional con más de 2.100 Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS).
En total, 2.104 IPS distribuidas en 4.487 sedes ya hacen parte del sistema, con posibilidad de expansión en los próximos días.
Según cifras oficiales, 3.234 instituciones han manifestado su intención de prestar servicios, lo que podría elevar considerablemente la cobertura en todo el país.
El modelo, que promete eliminar la intermediación y reducir los tiempos de atención, se basa en un sistema de libre escogencia para los usuarios, respaldado por un tarifario oficial que ajusta los costos de acuerdo con la complejidad del servicio, la calidad del prestador y las condiciones del territorio.
“El objetivo es garantizar atención más cercana, eficiente y sin barreras de acceso”, indicó el equipo técnico del FOMAG, que aseguró que aún se ultiman detalles con clínicas, hospitales, laboratorios y especialistas interesados en sumarse a la red.
Las regiones con mayor número de afiliados son Antioquia (96.828 usuarios), Bogotá D.C. (95.811) y el Valle del Cauca (55.182), lo que convierte a estas zonas en clave dentro del despliegue inicial del nuevo modelo.
El listado completo de IPS habilitadas será compartido por los canales internos del FOMAG y estará disponible próximamente en su sitio web oficial: www.fomag.gov.co.