Destituyen a jueza de El Bordo, Cauca, por acoso y maltrato laboral
La Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Cauca sancionó a Verónica María Pedraza Piedrahita, Juez Primera Promiscua Municipal de El Bordo, con destitución e inhabilidad por 10 años, tras hallarla responsable de presunto acoso y maltrato laboral.

La Juez Primera Promiscua Municipal de El Bordo (Patía), Verónica María Pedraza Piedrahita, fue destituida e inhabilitada por diez años para ejercer cargos públicos, tras ser hallada disciplinariamente responsable de acoso y maltrato laboral contra varios de sus subalternos en fallo de primera instancia.
La decisión fue adoptada por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Cauca, que calificó la conducta de la funcionaria como una falta gravísima cometida a título de dolo, en aplicación de la Ley 1010 de 2006 sobre acoso laboral y del Código General Disciplinario (Ley 1952 de 2019).
Denuncias de agresividad y ambiente laboral tóxico
El proceso disciplinario se originó a partir de las quejas interpuestas por los funcionarios Luis Manuel Anacona Valencia y Luz Dary Ordóñez Samboní, quienes denunciaron gritos, humillaciones y presiones para renunciar.
El expediente revela que al menos siete empleados abandonaron sus cargos durante el periodo de gestión de Pedraza Piedrahita debido al ambiente laboral “tóxico” que reinaba en el despacho.
Entre los testimonios más relevantes está el de la exfuncionaria Jheiny Catherine Chasoy Herrera, quien aseguró que su renuncia fue motivada por “el nivel de agresividad que presentaba la señora juez”.
“Yo salí aniquilada profesional y personalmente”, señaló la denunciante durante la audiencia.
Las pruebas incluyen grabaciones en las que se escuchan expresiones despectivas utilizadas por la juez hacia sus funcionarios, entre ellas frases como “la vieja” o “es más loca que una cabra”.
Desconocimiento de medidas y negligencia en la gestión judicial
El fallo también señala que, pese a las directrices del Consejo Superior y de la Judicatura Seccional durante la pandemia, la juez obligaba a sus subalternos a presentarse presencialmente a trabajar, incluso cuando existían incapacidades médicas o recomendaciones de trabajo en casa.
“Ella no tiene horario, casi no viene, solo llama, grita y da órdenes alzando la voz”, se lee en uno de los testimonios incorporados al expediente.
A las denuncias de acoso se sumaron reportes de negligencia en la gestión judicial, con mora en audiencias de garantías, conocimiento y apelaciones, afectando el derecho al acceso a la justicia de los usuarios del despacho.


Una investigación de más de cuatro años
La investigación formal inició en mayo de 2023 y se extendió por más de cuatro años, tras múltiples recursos interpuestos por la defensa de la funcionaria, incluyendo solicitudes de nulidad y prescripción de la acción disciplinaria, todas negadas.
El magistrado Wilson René González Cortés formuló el pliego de cargos en noviembre de 2024, y finalmente, la Sala Dual 01 de la Comisión concluyó que Pedraza actuó con intención de causar daño, desmotivando a su equipo y vulnerando derechos fundamentales.
La sanción
La Comisión impuso la sanción de destitución del cargo e inhabilidad general por diez (10) años, considerando que esta era la medida “idónea, justa y proporcional a la gravedad de la conducta dolosa”.
Aunque la decisión es de primera instancia y procede recurso de apelación, el fallo marca un precedente relevante en la Rama Judicial del Cauca, frente a los casos de acoso laboral dentro de la administración de justicia.