Día del Comerciante: un homenaje a la resiliencia en tiempos difíciles
En medio de desafíos económicos y sociales, los comerciantes del Cauca celebran su día reafirmando su compromiso con el desarrollo local y la transformación digital.

Popayán y el departamento del Cauca conmemoraron el Día del Comerciante, una fecha que este año adquirió un significado especial al reconocer la resiliencia y el esfuerzo de quienes, a pesar de las adversidades, continúan impulsando la economía regional.
La Cámara de Comercio del Cauca organizó el evento "Cauca Conecta 2025", un encuentro empresarial que reunió a emprendedores, empresarios y líderes de la región para explorar el impacto de la transformación digital y la inteligencia artificial en los negocios locales. cccauca.org.co
Desafíos persistentes en el comercio local
Los comerciantes del Cauca enfrentan múltiples retos, desde la inseguridad y la informalidad hasta la falta de acceso a tecnologías modernas. Según estimaciones recientes, en Popayán existen aproximadamente 783 unidades económicas productivas informales que buscan ingresar a la formalidad mediante el registro público. cccauca.org.co
Además, la pandemia de COVID-19 dejó secuelas significativas en el sector, evidenciando la necesidad de fortalecer las capacidades digitales y la gestión empresarial para adaptarse a un entorno cambiante.
Iniciativas para el fortalecimiento del comercio
En respuesta a estos desafíos, la Cámara de Comercio del Cauca ha implementado programas de capacitación y asesoría para apoyar a los comerciantes en su proceso de formalización y adopción de tecnologías digitales. Durante "Cauca Conecta 2025", se llevaron a cabo charlas y talleres enfocados en estrategias de marketing digital, comercio electrónico y uso de herramientas tecnológicas para mejorar la competitividad de los negocios locales. cccauca.org.co
Reconocimiento a la labor de los comerciantes
El evento también sirvió como plataforma para reconocer la labor de los comerciantes que, con su trabajo diario, contribuyen al desarrollo económico y social de la región. Se destacó la importancia de su papel en la generación de empleo y en la dinamización de la economía local, especialmente en sectores como la gastronomía, la artesanía y el turismo, que son pilares fundamentales de la identidad cultural de Popayán.
Perspectivas a futuro
Las autoridades locales y las organizaciones empresariales coinciden en la necesidad de continuar fortaleciendo el ecosistema comercial del Cauca mediante políticas públicas que promuevan la formalización, la innovación y la inclusión financiera. Asimismo, se enfatiza la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para crear un entorno favorable al emprendimiento y al crecimiento sostenible de los negocios.