Diago denuncia mal manejo de recursos ambientales por parte de la CRC

El concejal de Popayán advirtió sobre presunta malversación de sobretasas ambientales y falta de control sobre permisos de agua en predios rurales.

Diago denuncia mal manejo de recursos ambientales por parte de la CRC
Concejal José Luis Diago denuncia mal uso de sobretasas ambientales por parte de la CRC

El concejal José Luis Diago Franco lanzó una alerta contundente durante sesión del Concejo Municipal, denunciando irregularidades en el uso de recursos ambientales transferidos por la CRC, así como la entrega descontrolada de permisos de agua en zona rural.

Según Diago, una auditoría técnica independiente reveló una distribución inequitativa de las sobretasas ambientales, en las que Popayán, pese a aportar el 80 %, no recibe inversiones proporcionales.

“La inversión es inadecuada. Hay recursos destinados a temas que nada tienen que ver con la mitigación ambiental”, afirmó.

Falta de control, violación de la Ley y silencio institucional

El concejal sustentó sus preocupaciones con base en el informe elaborado por los especialistas Carmen Gutiérrez y Jaime Andrés Restrepo, donde se concluye que:

  • No hay garantía del cumplimiento de la Ley 99 de 1993, al no reinvertirse los recursos en las zonas generadoras.
  • El municipio ha perdido autonomía, pues no puede ejercer control sobre los recursos que deberían ser ejecutados localmente.
  • La CRC evade el control social exigido por la Ley 1557 de 2015.
  • No se ha cumplido la inversión en Popayán, lo que constituye un posible acto de omisión institucional.

Además, Diago pidió que se revise el porcentaje del impuesto predial destinado a asuntos ambientales, sugiriendo su ajuste al rango entre el 15 % y 25 %, para garantizar mayor inversión en la ciudad.

Permisos de agua, una puerta abierta a la corrupción rural

Otro punto crítico fue el manejo de permisos de uso de agua en predios rurales, donde según el concejal, no hay articulación entre la CRC, el Acueducto y Planeación Municipal:

“Se otorgaron más de 3.000 permisos irregulares durante campañas políticas, sin articulación ni control institucional. Es un abuso de la figura que afecta la legalidad y el medio ambiente.”

Diago lamentó que las reuniones para cruzar información entre entidades no se hayan concretado, pese a su insistencia desde 2023.

Popayán enfrenta una crisis de gobernanza ambiental: los recursos que deben mejorar la calidad de vida y proteger el entorno natural están siendo mal manejados. La falta de articulación institucional pone en riesgo el acceso al agua potable y el desarrollo urbano sostenible. Esta denuncia exige una respuesta inmediata de la CRC y del Gobierno Nacional.

“Doctor Amarildo, como persona transparente, le pido que llegue hasta las últimas consecuencias. La ciudad tiene derecho a saber qué pasa con sus recursos y su agua”, concluyó.

Diago insistió en la urgencia de entregar un informe público sobre el uso del agua, los permisos expedidos y el control real sobre los vertimientos y parcelaciones irregulares.

#Popayán #ConcejoMunicipal #JoséLuisDiago #MedioAmbiente #CRC #CorrupciónAmbiental #AguaPotable #AuditoríaAmbiental #ReformaPredial #ParticipaciónCiudadana

📢 Comparte esta nota y exige claridad en el manejo de nuestros recursos ambientales. Síguenos en redes para más información.