“Dialogar siempre será el principio de la paz”: presidente Petro
El jefe de Estado hizo un llamado para buscar una salida política y pacífica al conflicto armado colombiano.

Un llamado al diálogo como principio fundante de paz hizo este jueves el presidente Gustavo Petro en el Puente de Boyacá, al encabezar la ceremonia de celebración de los 215 años del Ejército Nacional.
“Dialogar y hablar no es perder el tiempo. Por eso aquí, a diferencia de años anteriores, pudimos lograr en pocos días, en una madrugada que se pudieran construir acuerdos que, si se vuelven realidad, Boyacá va a cambiar”, dijo el jefe de Estado al rendir homenaje a los hombres y mujeres que trabajan por la seguridad y el bienestar de los colombianos.
El mandatario se refería al acuerdo alcanzado con campesinos y mineros artesanales después de que “fueron tapando las carreteras que hay en esta región demandando un diálogo, diálogo que ofreció el gobierno”.
Dichas protestas no permitieron celebrar el Día del Ejército en el Puente de Boyacá el 7 de agosto pasado.Reconoció que “había necesidades no cumplidas, precisamente. Había mineros que querían trabajar con tranquilidad. Había personas que por circunstancias de la historia tenían que cultivar en el páramo y que se pudiera seguir cultivando allí. Había carboneros que, asustados por la transición energética, pensaban que podían morirse de hambre y quedarse sin cómo sostener a sus familias”.
Ese ejemplo, resaltó, debe ser tenido en cuenta “por los soldados, las mujeres que cada vez más pertenecen a este Ejército, las personas, sus oficiales, los generales que hacen parte de este fluir de la historia nacional”.“Muchos de ustedes estuvieron aquí, cuidando que el orden público no se desordenara en demasía, pero permitiendo que el diálogo fuera posible. Dialogar siempre es el principio de la paz”, les dijo a los soldados y oficiales presentes en la ceremonia.
La paz, agregó, “se alcanzará si llenamos los vacíos que hay en la sociedad, siempre que esas necesidades fundamentales del ser común, del campesino que sólo quiere cultivar, del industrial que quiere transformar ese cultivo en bienes absolutamente necesarios para la vida, se puedan llenar”. Los instó a estar siempre atentos a suplir las necesidades del pueblo.
“Esa idea de libertad que aquí se hizo batalla, se hizo heroísmo, se hizo estatua, se hizo símbolo nacional, se hizo bandera, se hizo Colombia, esa libertad nace de superar las necesidades mismas de la sociedad”.
También destacó que “en este sitio (Puente de Boyacá), no solo festejamos un hecho fundante de hace doscientos y pico de años, sino que festejamos que Boyacá sea cada vez más una región de prosperidad y que le pueda enseñar a toda Colombia cómo es la prosperidad a partir del trabajo. Este departamento, enfatizó, “le enseña a Colombia la paz”.