Disminuye la actividad sísmica del volcán Puracé, pero se mantiene la alerta amarilla
Si bien los valores de flujo de dióxido de azufre (SO₂) disminuyeron con respecto a la semana anterior, siguen por encima de los niveles base.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que la actividad sísmica del volcán Puracé, en la cadena volcánica Los Coconucos, disminuyó entre el 21 y el 27 de enero de 2025.
Durante este periodo, se registró una menor cantidad de eventos y una reducción en la energía liberada, en comparación con la semana anterior.
Los movimientos sísmicos estuvieron principalmente en la parte noroccidental de la cadena volcánica, con profundidades entre 1 y 3 kilómetros.
El evento de mayor magnitud alcanzó 1.5 M y ocurrió el 22 de enero a las 23:32 (hora local).
Persisten procesos de desgasificación
Además de la actividad sísmica, se registraron señales de tremor continuo entre el 21 y el 23 de enero, asociadas a la desgasificación en los focos de emisión del Puracé y el Curiquinga.
Si bien los valores de flujo de dióxido de azufre (SO₂) disminuyeron con respecto a la semana anterior, siguen por encima de los niveles base.
Las imágenes satelitales confirmaron que el sistema de grietas y cavidades generado por la emisión de cenizas del 20 de enero tiene una extensión cercana a los 280 metros.
Alerta amarilla y monitoreo constante
El estado de alerta se mantiene en amarillo, lo que indica una actividad volcánica activa con cambios en el comportamiento de los parámetros monitoreados.
El SGC reiteró su llamado a la comunidad para mantenerse informada a través de los boletines semanales y las comunicaciones oficiales.
Además, recomendó acatar las instrucciones de las autoridades locales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).