Dos soldados y varios civiles heridos en los feroces combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc en Suárez, Cauca
La guerra no se detiene en el norte del Cauca, quedando atrapada la población civil.

Dos soldados y más de tres civiles resultaron heridos en medio de los intensos combates que se representan aún en el sector rural del municipio de Suárez, en el norte del Cauca.
Así fue denunciado por los campesinos de la zona al indicar que los enfrentamientos armados comenzaron alrededor de las 3:00 de la mañana de este martes 22 de julio, cuando varias unidades militares llegaron a tres veredas del corregimiento de la Betulia con el fin de golpear militarmente a la disidencia Jaime Martínez de las Farc.
"Se han realizado ataques indiscriminados mediante ráfagas de fusil y artefactos explosivos que han caído en casas de civiles, hasta el momento hay dos personas heridas y varias viviendas afectadas, ante la continuidad de los enfrentamientos se continúa poniendo en riesgo inminente la vida, seguridad e integridad personal de pobladores de la vereda La Estrella, Piedra Escrita y Playa Rica, integrantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos de la Cordillera de Suárez, Asocordillera, integrantes de la Coordinadora Nacional de Cultivadores y Cultivadoras de Coca, Marihuana y Amapola – Coccam, delegados del equipo dinamizador del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano -PUPSOC y de la Red de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes", es el reporte de las personas que está en el lugar.
“Los soldados llegaron hasta el corazón de la Jaime Martínez, llegaron con todo, por eso la intensidad de los combates porque los alzados en armas responden con todo su poder bélico, convirtiendo a la Betulia es una zona de guerra y terror, eso lo estamos viviendo desde las primeras horas de la madrugada cuando nos esas balaceras nos despertó”, relataron los líderes campesinos, quienes ahora están resguardados en la vivienda de una organización campesina de la zona, buscando que los adultos mayores y niños, niñas y jóvenes no circulen por el lugar que no sean víctimas de balas perdidas.
Por estos combates, el personal sanitario de los centros asistenciales de este municipio y de poblaciones vecinas como Morales, Buenos Aires y Santander de Quilichao están en máxima alerta ante la posibilidad de que lleguen más heridos a estos lugares.
Y es que son las mimas comunidades las que se protegen en medio de los enfrentamientos, los cuales se presentan en medio de las viviendas y locales comerciales. "Uno de esos explosivos cayó en una casa de acá de Playa Rica, por eso esas tres personas que estaban refugiadas en ese sitio terminaron heridas tras ser alcanzadas por esquirlas que se formaron tras la fuerte explosión", agregaron los líderes campesinos al exponer que por el momento se refugian en una vivienda de una asociación, a la espera del arribo de comisiones humanitarias.