Dudas sobre los subsidios en el servicio de recolección de basuras en Popayán
Concejo Municipal alerta inconsistencias en subsidios de aseo: se requiere depuración de datos y control institucional. Urbaser Popayán expone sus argumentos técnicos y normativos.

¿Quién tiene la razón?
Un cruce de bases de datos reveló diferencias en la estratificación reportada por Urbaser y la Alcaldía. Concejales y administración coinciden en la necesidad de corregir errores, garantizar el buen uso de los recursos públicos y asegurar la prestación universal del servicio.
Durante una sesión ordinaria del Concejo Municipal de Popayán, la administración municipal presentó un informe que evidenció inconsistencias en la base de datos de subsidios al servicio de aseo urbano y rural, prestado por la empresa Urbaser. La revisión liderada por la Secretaría de Planeación, reveló aparentes discrepancias en la estratificación de predios, posibles cobros duplicados y reportes a predios sin referencia catastral.
El ejercicio de cruce de datos se realizó con información de la Secretaría de Hacienda, el área de estratificación del municipio y la base reportada por Urbaser. El resultado mostró, por ejemplo, que más de 5.500 predios tienen una estratificación diferente a la oficial, 1.216 no están estratificados por la Alcaldía y más de 34.000 fueron reportados sin estrato por la empresa. Incluso se hallaron casos de triple estratificación en un mismo predio, lo que levanta serias dudas sobre la precisión del cobro y la asignación de subsidios.

Ante esto Urbaser Popayán expresó que la base catastral es información propia de los municipios y desde los prestadores de servicios públicos esperan que esté actualizada pero esto depende de la estructura de vivienda de cada municipio.
Urbaser también afirma que según el decreto 1077 del 2015, emitido por el ministerio de Vivienda, si dentro de un mismo inmueble se identifican varias unidades habitacionales y/o independientes, en las cuales se distinguen claramente los usuarios, por cuanto cada unidad genera sus propios residuos sólidos, el prestador del servicio público de aseo bien podrá proceder a realizar la facturación por cada unidad, a pesar de que se trate de un solo inmueble, independientemente de que tales unidades no cuenten con acometidas individuales de otros servicios o placa catastral.
Ante este panorama, la Administración Municipal y Urbaser establecerán una mesa técnica, que iniciará la semana del 21 de abril, para revisar y depurar la información.
La secretaria de Planeación, Yazmín Hurtado, recordó que el municipio es el único ente competente para asignar estratos, y que las empresas deben reportar al gobierno local, no autodefinir la condición socioeconómica de los usuarios. Urbaser ratifica esta afirmación y afirma que ha cumplido la implementación de la estratificación que lidera la administración Municipal y que para modificar un estrato toma como base la certificación emitida por la oficina de estratificación del municipio y que es remitida a todos los prestadores de servicios públicos.
Desde Hacienda, Juliana Sarmiento detalló que más del 60% de los subsidios ya se pagan con recursos propios del municipio, debido a que las transferencias nacionales del Sistema General de Participaciones (SGP) no alcanzan. “Esto representa un costo de oportunidad: recursos que no se invierten en acueductos, alcantarillados o programas sociales, terminan subsidiando facturación con inconsistencias”, indicó.
Los únicos beneficiarios de los subsidios son los usuarios finales y el municipio debe estar en la capacidad de gestionar ante el Gobierno Nacional la asignación de mas recursos para el SGP, siendo algo evidente que la población de Popayán viene creciendo a un ritmo mayor que otros municipios del país, todo por el efecto migratorio propio del sur del país.
El concejal y presidente del Concejo, Alex Trujillo, fue enfático: “Desde el Concejo Municipal de Popayán hemos dejado clara nuestra postura referente al tema de Urbaser. Este Concejo va a ser muy acucioso en el seguimiento de estas diferencias. Hay una responsabilidad bastante grande con la comunidad. Esperamos que la administración pueda brindar todas las herramientas y claridades a los payaneses para garantizar el servicio”.
El subsidio, más allá del dato
El debate también abrió espacio a reflexiones jurídicas y de fondo. La administración local ha manifestado que, en algunos sectores, especialmente aquellos ubicados en zonas de riesgo o asentamientos no legalizados, la empresa de acueducto no presta el servicio ni otorga subsidios. Sin embargo, esta posición podría contradecir lo dispuesto por la Corte Constitucional en sentencia de control de constitucionalidad.
Dicha sentencia declaró inexequible el artículo 99 de la Ley 812 de 2003, el cual prohibía invertir recursos públicos en zonas de alto riesgo. Según la Corte, dicha prohibición vulneraba los artículos 365 y 366 de la Constitución, que consagran la solidaridad social y la redistribución del ingreso como principios rectores de la prestación de servicios públicos. En consecuencia, el Estado en todas sus dimensiones, incluyendo municipios y empresas públicas o privadas debe asegurar la prestación universal de servicios públicos domiciliarios, incluso en contextos complejos.
Esta jurisprudencia implica que ni la Alcaldía ni una empresa prestadora pueden desentenderse de su obligación constitucional de garantizar el acceso al servicio, mucho menos negar el subsidio a quienes por su situación de vulnerabilidad más lo requieren. La Corte ha sido clara: el principio de equidad debe prevalecer, incluso en territorios con condiciones jurídicas o físicas complejas.
En Periódico Virtual.com, nuestra posición es clara y no ha cambiado: respaldamos toda acción que contribuya a la equidad, la transparencia y el acceso efectivo a los servicios públicos en Popayán. No nos mueve el interés de una empresa ni de una administración de turno, sino el bienestar colectivo y el respeto por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por eso, seguiremos vigilantes, informando con rigor y defendiendo lo que más le conviene a Popayán, porque ese ha sido, es y será siempre nuestro compromiso.