En libertad integrantes de la misión médica del municipio de La Plata, Huila
Tras más de 24 horas de cautiverio, los trabajadores de la salud de la E.S.E. San Sebastián fueron entregados en buenas condiciones físicas

La liberación de los ocho integrantes de la misión médica que habían sido secuestrados en zona rural del municipio de La Plata, al occidente del Huila, puso fin a una jornada de gran preocupación y tensión en la región.
El personal sanitario perteneciente a la E.S.E. San Sebastián, fueron dejados en libertad este jueves 9 de octubre tras permanecer más de 24 horas retenidos por sujetos armados, pertenecientes a las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco.
El grupo —conformado por la médica Natalia Melisa Sánchez, la enfermera jefe Estefanía Silva, los auxiliares de enfermería Ayde Quinaya, Nicol Galbin, Jhon Rengifo y María Alejandra Muñoz, además de los conductores Freiner Castro Campos y Helmer Manolo Díaz— fueron interceptados en la mañana del miércoles 8 de octubre cuando adelantaban labores de atención primaria y campañas de vacunación en las veredas Agua Bonita y Buenos Aires, zonas de difícil acceso y controlados aún por las disidencias de las Farc.
La liberación se dio al trabajo de los líderes sociales y las comunidades campesinas, las cuales adelantaron un recorrido por la zona hasta lograr dialogar con los alzados en armas, después los entregaron a este grupo humanitario.
Los ocho profesionales fueron recibidos en buenas condiciones físicas, aunque visiblemente afectados por la dura esperiencia.
Mientra tanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que los responsables del secuestro serían integrantes de la columna móvil Hernando González Acosta, estructura de las disidencias del Estado Mayor Central que delinque en el sur del Huila y en límites con el departamento del Cauca.
“Este grupo armado ilegal ha afectado históricamente a las comunidades del suroccidente del país. Su acción contra una misión médica es una violación al Derecho Internacional Humanitario”, agregó el funcionario.
El ministro de la Defensa expresó su incomprensión frente el respaldo que algunos sectores otorgan a estos grupos armados ilegales, señalando que no solo han atentado contra niños y mujeres, sino que ahora han dirigido su violencia contra personal médico.
“No entiendo por qué hay gente que apoya a un grupo criminal que ataca no solamente a niños, a mujeres, sino ahora a una misión médica. Médicos, enfermeras están secuestrados en este momento en el área de La Plata, Huila, una misión que fue a llevar salud”, manifestó el ministro.
El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, detalló que desde el primer momento se activó un plan candado en las vías de acceso al Cauca para evitar el traslado de los retenidos fuera del departamento.
“Inicialmente pensamos que se trataba del hurto de las camionetas donde se desplazaban los médicos. Pero al caer la tarde, al no poder establecer comunicación con ellos, se confirmó que habían sido secuestrados, explicó.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) había condenado el secuestro y exigido su liberación inmediata, recordando que la retención de personal médico constituye una grave violación de las normas humanitarias internacionales.
“Este grupo armado ilegal ha afectado históricamente a las comunidades del suroccidente del país. Su acción contra una misión médica es una violación al Derecho Internacional Humanitario”, señaló el funcionario.
El funcionario expresó su incomprensión ante el respaldo que algunos sectores otorgan a estos grupos armados, señalando que no solo han atentado contra niños y mujeres, sino que ahora han dirigido su violencia contra personal médico. “No entiendo por qué hay gente que apoya a un grupo criminal que ataca no solamente a niños, a mujeres, sino ahora a una misión médica. Médicos, enfermeras están secuestrados en este momento en el área de La Plata, Huila, una misión que fue a llevar salud”, manifestó el ministro.
.