Edwin Muñoz responde a las críticas y exhibe los principales logros de la Alcaldía de Popayán
El Secretario General afirma que la administración ya ahorró $35 mil millones en intereses, reactivó obras estancadas y creó nuevas comisarías de familia.

En un extenso diálogo con Periódico Virtual, Edwin Muñoz defendió la gestión de la administración de Juan Carlos Muñoz Bravo, subrayando el pago anticipado de la deuda con la familia Solarte, la puesta en marcha de la Vía de los Próceres y la construcción de la torre administrativa del Hospital San José.
1. Saneamiento de la deuda histórica
- La administración recibió una deuda de $146 000 millones con la familia Solarte y ya la redujo a $110 900 millones, evitando el pago mensual de más de $100 millones en intereses.
- En 2025 se han abonado $52 000 millones, con un plan para saldarla por completo antes de 2027.
2. Obras reactivadas
Proyecto | Monto | Estado actual |
---|---|---|
Vía de los Próceres (4 tramos) | $35 000 millones | Obras en curso tras licencias ambientales obtenidas |
Torre administrativa Hospital San José | $36 000 millones | Construcción llega al sexto piso |
Otros frentes incluyen el Tramo 8 Bellavista–La Toscana, la recuperación de la vía El Cadillal y un plan para puentes elevados en sectores críticos como Bellavista y Campanario.
3. Bienes públicos y servicios sociales
- Titulación de 56 predios municipales, incluido el Parque Caldas, que estaba “huérfano”.
- Plan de Alimentación Escolar (PAE): inversión adicional de $150 millones que benefició a 3 400 estudiantes desde el primer día de clases.
- Tres nuevas comisarías de familia para atender violencia intrafamiliar, con 15 cargos creados.
4. Ahorro y eficiencia
- Instalación de paneles fotovoltaicos en el Teatro Guillermo Valencia: la factura eléctrica bajó de $30–35 millones a menos de $3 millones mensuales.
La reducción de la deuda libera recursos para inversión social; la reactivación de obras estratégicas mejora movilidad y salud; y la apuesta por servicios públicos gestionados localmente (gestor alimentario, acueducto) apunta a fortalecer la economía regional.
Muñoz asegura que su legado será “capacidad, responsabilidad, decisión y gentileza”, y afirma que el reto principal es crear empresa y atraer inversión, sin renunciar al control público de los servicios esenciales. Sentencia que las críticas son bienvenidas “para pulir la gestión”, pero reitera que el foco es “trabajar y no mirar por el retrovisor”.
Hashtags y llamada a la acción
#Popayán #GestiónPública #ObrasViales #SecretaríaGeneral #DeudaSolarte #HospitalSanJosé #PAE #CiudadFutura #PeriódicoVirtual
Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para más información sobre el desarrollo de Popayán.