Ejecución del Plan de Desarrollo 2024 en el Cauca: más gasto que resultados
El gobierno departamental "La Fuerza del Pueblo" gastó el 85 % de los recursos programados, pero solo logró cumplir el 60 % de las metas, dejando obras prioritarias sin ejecutar.

En el Cauca, la vigencia 2024 del Plan Departamental de Desarrollo cerró con un preocupante desequilibrio: mientras la ejecución financiera alcanzó el 85,4 %, el cumplimiento de las metas solo llegó al 60,7 %, según el informe oficial de la Oficina Asesora de Planeación t compartido por el líder político y social Juan Francisco Salamanca a través de su pagina en Facebook.


Un balance que no convence
Los resultados presentados por la Gobernación del Cauca muestran que se ejecutaron 1,8 billones de pesos de los 2,1 billones programados, lo que a simple vista parece positivo. Sin embargo, solo 237 de las 333 metas programadas fueron cumplidas, lo que deja un vacío de gestión que no puede ignorarse.
Especialmente preocupante es la situación de las líneas estratégicas de competitividad y productividad, donde se gastó más del 70 % de los recursos y apenas se alcanzó la mitad de los objetivos. En el caso de la línea Cauca Productivo y Sostenible, se gastó más de lo planeado, pero el avance físico quedó por debajo del 50 %. Esto plantea serios interrogantes sobre la eficiencia y la pertinencia de la inversión pública.
Lo que sigue sin avanzar
El detalle de las metas específicas expone una realidad aún más grave. Según el seguimiento anual, proyectos clave para la población como hospitales de segundo nivel, plazas de mercado, laboratorios de salud pública, alcantarillados y granjas para ser cultivadas por adultos mayores no registraron avances significativos o quedaron completamente abandonados.
El contraste es evidente: mientras algunas compras menores y estudios preliminares fueron ejecutados, las grandes obras de impacto social están paralizadas o ni siquiera iniciaron.
Porque no basta con ejecutar recursos si las metas no se reflejan en cambios reales para la ciudadanía.
Porque Popayán y el Cauca no necesitan más informes de "cifras bonitas", sino resultados que se vean y se vivan.
Porque la desconexión entre el dinero gastado y las obras concretas es una forma de irresponsabilidad administrativa que ya no se puede seguir tolerando.
Preguntas clave
- ¿Cuáles fueron los obstáculos reales para cumplir las metas de infraestructura, salud y competitividad?
- ¿Por qué se priorizó la ejecución presupuestal sin garantizar el cumplimiento físico?
- ¿Qué medidas tomará la Gobernación para que la ejecución de 2025 no repita los mismos errores?
- ¿Cómo garantizarán los municipios, especialmente Popayán, que las obras prometidas no queden solo en el papel?
El Cauca no puede seguir aceptando que le vendan eficiencia con cifras, mientras la realidad en las calles, los hospitales, las escuelas y las vías sigue igual. Gobernar es cumplirle a la gente, no simplemente mover dinero de un rubro a otro.
La administración departamental debe entender que la verdadera ejecución no se mide en porcentajes financieros, sino en transformación social.
Señor Gobernador Octavio Guzmán, ya ha pasado medio año del 2025 y es el momento oportuno para que haga una revisión seria y profunda del desempeño de los secretarios que están al frente de las dependencias con peor ejecución, especialmente Salud, Infraestructura, Desarrollo Agropecuario y Educación. Gobernar con un equipo político en lugar de un equipo técnico siempre trae estas consecuencias: mucha burocracia, pocas soluciones y un avance que solo existe en los informes, pero no en la realidad del pueblo caucano. Si en los próximos meses no se toman decisiones firmes, al iniciar el 2026 la Fuerza del Pueblo correrá el riesgo de convertirse en lo que fue la administración de Elías Larrahondo: otros cuatro años eternos y perdidos para el Cauca. Gobernador, el Cauca necesita resultados, no excusas.
Popayán, el Cauca profundo y sus comunidades rurales no necesitan más informes decorados: necesitan hospitales funcionando, vías seguras, agua potable y plazas de mercado dignas. La ciudadanía ya no come cuento.
#Cauca #Popayán #PlanDeDesarrollo #GestiónPública #EjecuciónPresupuestal #ObrasInconclusas #BuenGobierno #DesarrolloRegional #Editorial #Opinión
Comparte esta nota y únete a la conversación por un Cauca que exija resultados reales. Síguenos en nuestras redes sociales para más análisis crítico.