Ejército desarticula facción de la Segunda Marquetalia y frustra reclutamiento forzado de menores en el pacífico nariñense

Estas son las acciones militares para desarticular a los grupos armados al margen de la ley

Ejército desarticula facción de la Segunda Marquetalia y frustra reclutamiento forzado de menores en el pacífico nariñense

En una contundente ofensiva contra el Grupo Armado Organizado residual Segunda Marquetalia, tropas del Ejército Nacional, en una operación conjunta con la Armada, la Fuerza Aeroespacial y en coordinación con la Policía Nacional, lograron desarticular una célula de la estructura Coordinadora Guerrillera del Pacífico en el triángulo del Telembí, departamento de Nariño.

Tras más de tres meses de labores de inteligencia, se ejecutaron dos operaciones simultáneas que permitieron la captura de cinco presuntos integrantes de este grupo al margen de la ley y la frustración del reclutamiento forzado de dos menores de edad.

La primera intervención se llevó a cabo en zona rural del municipio de Roberto Payán, donde tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 14, con apoyo aéreo y policial, capturaron en flagrancia a tres miembros de la subestructura Mariscal Sucre, bajo el mando de alias "Yoni", tercer cabecilla de esta organización criminal.

Los capturados estarían implicados en actividades sistemáticas de extorsión a comerciantes locales, utilizando facturas como mecanismo de presión e intimidación.En una segunda acción, desarrollada en el municipio de Olaya Herrera, efectivos del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 16 detuvieron a otros dos presuntos integrantes de la estructura Alfonso Cano. Durante la operación se evitó el reclutamiento ilegal de dos adolescentes, de 16 y 17 años, quienes ya estaban en proceso de incorporación forzosa a las filas del grupo armado en la región del Sanquianga.

Como resultado de ambas acciones, fueron incautadas siete armas cortas, 286 cartuchos de diferentes calibres, material de intendencia, agendas, brazaletes y dispositivos electrónicos, donde se evidencian prácticas sistemáticas de extorsión y control ilegal sobre la población civil.Estas operaciones reafirman el compromiso de la Fuerza Pública con la protección de los derechos humanos, especialmente de niños, niñas y adolescentes, y la lucha frontal contra los grupos armados ilegales que delinquen en el suroccidente del país.