“El Cauca sí puede vivir en paz”: Maribel Perafán hace llamado a la unidad frente a la crisis de violencia

La funcionaria hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, sobre todo al Alto Comisionado para la Paz.

“El Cauca sí puede vivir en paz”: Maribel Perafán hace llamado a la unidad frente a la crisis de violencia

Durante una intervención ante la Comisión de Paz de la Asamblea del Cauca, la Secretaria de Gobierno del departamento, Maribel Perafán, hizo un emotivo llamado a rechazar todo tipo de violencia y a trabajar desde la institucionalidad y las comunidades para la construcción de paz en los territorios.

En medio de una difícil situación de orden público que vive el Cauca, Perafán resaltó la valentía de los actores sociales, comunitarios e institucionales que siguen apostándole a la paz pese a los riesgos.

“Hoy el Cauca está de luto, pero también está lleno de gente que propone, que cree en la vida, que no se rinde. Esa es la fuerza que debemos abrazar”, afirmó.

La funcionaria advirtió que el conflicto en el departamento no solo se traduce en acciones armadas, sino también en profundas problemáticas sociales como la disputa por la tierra, el abandono estatal y la falta de inversión.

“Somos el primer departamento en reclutamiento de menores, y eso nos tiene que doler. Por eso es fundamental construir desde lo social, desde la educación, desde el deporte, desde la cultura”, dijo.
0:00
/14:04

Perafán también destacó la reactivación de los Consejos Municipales de Paz y el proyecto de dinamizadores de paz, como instancias clave para acercar la institucionalidad a las comunidades.

Señaló que se requiere con urgencia la presencia del Gobierno Nacional en el territorio, especialmente del Alto Comisionado para la Paz, con quien ya han hecho varias solicitudes para fortalecer los procesos de diálogo y reconciliación.

“Lo que estamos viviendo no es solo un conflicto armado. También es una crisis de confianza, de tejido social roto. Por eso, hablar de paz no es solo firmar acuerdos. Hablar de paz es preguntarnos qué hacemos nosotros para dignificar la vida”, aseguró la secretaria.

Al cierre de su intervención, Perafán reiteró que la paz en el Cauca no puede depender únicamente del Gobierno Nacional: “No esperemos a nadie más. Empecemos por nosotros. Así los presupuestos no sean grandes, hay procesos que podemos impulsar desde las comunidades”.

Y concluyó con un mensaje esperanzador: “Abrazamos a nuestras comunidades, a nuestras instituciones, a nuestras organizaciones. Que todos juntos digamos: el Cauca sí puede vivir en paz”.