El comunicado de Óscar Campo omite lo esencial: el proceso prescribió, no lo absolvieron
El exgobernador del Cauca emitió un pronunciamiento destacando los beneficios del proyecto Ruta Láctea, pero evitó mencionar que la Contraloría archivó el proceso por prescripción, no por una decisión de fondo.
Luego de conocerse la decisión de la Contraloría General de la República que confirmó la prescripción y archivo definitivo del proceso de responsabilidad fiscal PRF-801112-2019-35464, el exgobernador del Cauca y actual congresista Óscar Rodrigo Campo Hurtado publicó un comunicado a la opinión pública.
Sin embargo, el texto divulgado omite el elemento central del fallo: el proceso no terminó por exoneración, sino porque la acción fiscal venció por tiempo antes de que el fallo quedara en firme.
📄 El comunicado
En el documento, fechado el 10 de noviembre de 2025, Campo afirma que el proyecto Ruta Láctea “fortaleció a cientos de familias productoras de leche” y destaca su disposición a atender los requerimientos de los entes de control.
También sostiene que el proceso “se encuentra archivado ya” y asegura no tener investigaciones ni juicios en curso.
“Seguiremos hablando fuerte, denunciando el caos, trabajando para que regrese el orden y la autoridad”, concluye el texto firmado por el congresista.

⚖️ Lo que realmente dice el fallo
La Contraloría General de la República, mediante decisión del 1 de octubre de 2025, confirmó en grado de consulta el archivo definitivo del proceso PRF-801112-2019-35464, al constatar que la acción fiscal había prescrito el 3 de agosto de 2025, antes de que el fallo de primera instancia, proferido el 31 de julio, alcanzara ejecutoria.
En ese fallo inicial se había declarado responsabilidad fiscal contra Óscar Rodrigo Campo Hurtado y la firma FUNDESPAC, por un presunto daño al erario superior a $1.322 millones en el proyecto Ruta Láctea.
Pero el vencimiento del término legal impidió que esa decisión quedara en firme, motivo por el cual la Sala Fiscal y Sancionatoria ordenó archivar el proceso por prescripción.
📎 Ver documento completo:
Descarga aquí el fallo de la Contraloría General de la República que confirma la prescripción y archivo definitivo del proceso PRF-801112-2019-35464 contra Óscar Rodrigo Campo Hurtado.
🧩El comunicado que omite lo esencial
Aunque el comunicado de Campo es formalmente coherente y respetuoso, incurre en una omisión significativa: no explica que el proceso fue cerrado por vencimiento del término legal, no por un fallo que lo absolviera.
Esa diferencia cambia por completo el sentido del mensaje público.
No fue declarado inocente: el Estado simplemente perdió la posibilidad de sancionarlo porque dejó vencer el tiempo.
En términos periodísticos, el comunicado no miente, pero presenta una versión incompleta de la verdad, orientada a reforzar su imagen política y a proyectar una idea de “exoneración moral” que no se corresponde con la realidad jurídica.
El proyecto Ruta Láctea, financiado con recursos del Sistema General de Regalías, fue auditado por la Contraloría por presuntas irregularidades en su ejecución entre 2013 y 2018.
El fallo de primera instancia alcanzó a declarar responsabilidad, pero la demora procesal llevó a la prescripción y posterior archivo definitivo.
La misma Sala Fiscal ordenó remitir copias a la Oficina de Control Interno Disciplinario para determinar si hubo demoras injustificadas o negligencia administrativa que permitieran la caducidad del proceso.
El comunicado de Óscar Rodrigo Campo cumple un propósito político: mostrar control y legitimidad.
Pero desde el punto de vista del control fiscal, el resultado es otro: la Contraloría no logró culminar a tiempo un proceso clave sobre el uso de recursos públicos, y esa falla institucional permitió que el expediente se cerrara sin consecuencias.
En palabras simples: el tiempo venció al control fiscal, no a la justicia.
🏷️ #ÓscarCampo #Contraloría #Prescripción #ResponsabilidadFiscal #RutaLáctea #Cauca #Transparencia #ControlFiscal #Popayán #Colombia
Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes para mantenerte informado con periodismo independiente y verificado desde el Cauca.