El deporte en Popayán, en estado de coma: contratos fallidos y promesas incumplidas
Bajo la dirección de Luis Felipe Sánchez, la Secretaría del Deporte enfrenta denuncias por ineficiencia, contratos sin ejecución y retrasos que afectan a cientos de deportistas.

En Popayán, ciudad con un enorme potencial deportivo, la gestión de la Secretaría del Deporte se ha convertido en un ejemplo de cómo la ineficiencia administrativa puede paralizar el talento local. Bajo la administración del alcalde Juan Carlos Muñoz y con Luis Felipe Sánchez al frente de la cartera, el deporte está sumido en una crisis que deja canchas vacías, proyectos inconclusos y atletas sin apoyo.
Promesas rotas y ausencia de resultados
Desde su llegada, el 12 de agosto de 2024, Sánchez afirmó que la Secretaría del Deporte atravesaba una “situación crítica” tras la gestión de Guillermo Marmolejo, a quien la Fiscalía evalúa solicitar medida de aseguramiento por el riesgo de que, aprovechando su posición oficial, reitere las conductas punibles que se le atribuyen. Sánchez aseguró que su verdadero trabajo comenzaría en 2025 con su equipo de confianza, pero hoy, en agosto de 2025, los problemas no solo persisten, sino que se han agravado respecto a la gestión de su cuestionado antecesor.

El caso Ciro López: de la inclusión a la improvisación
El proyecto de remodelación del estadio Ciro López inició con la propuesta de incluir al cabildo indígena Kofán. Sin embargo, esta idea fue reemplazada por un convenio de $6.150 millones con Movilidad Futura S.A.S., empresa sin trayectoria clara en infraestructura deportiva. La propia gerencia admitió que el contrato estaba mal estructurado, lo que derivó en cero ejecución y pérdida de tiempo valioso.

La polémica Media Maratón de Popayán
Anunciada con entusiasmo pero sin sustento administrativo, la Media Maratón terminó en un contrato de más de $700 millones con la Fundación Juancho Correlón, pese a ser un evento con inscripciones gratuitas y patrocinadores privados. La adjudicación, bajo un “convenio administrativo”, desató críticas sobre el uso de recursos públicos.
Incentivos prometidos, incentivos olvidados

En noviembre de 2024, se anunció una bolsa de $1.900 millones para apoyar a deportistas y clubes. El proceso fue suspendido y reiniciado por un impedimento del propio secretario para conformar el comité evaluador. A la fecha, los recursos no se han entregado y el malestar crece entre quienes confiaron en la convocatoria.
El deporte no es solo recreación: es una herramienta de inclusión social, prevención de violencia y formación de líderes. Cuando las políticas deportivas se reducen a fotos en redes sociales y contratos sin ejecutar, se desperdicia una oportunidad de transformación real para la juventud.
Popayán merece una política deportiva seria, con recursos bien administrados y procesos transparentes. Mientras el talento local entrena en condiciones precarias y sobrevive gracias a la autogestión, la Secretaría del Deporte sigue atrapada en su propio laberinto burocrático. El deporte, hoy, está en coma; y la ciudad espera que el alcalde tome decisiones antes de que sea demasiado tarde.
#Popayán #DeporteEnCrisis #LuisFelipeSánchez #CiroLópez #MediaMaratón #ContratosFallidos #DeporteEsVida #InversiónDeportiva #PopayánMereceMás
Comparte esta nota y exijamos juntos que el deporte en Popayán reciba la inversión y el respeto que merece.