El exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina es el nuevo embajador de Colombia en Palestina

Colombia es uno de los países de la región que rompieron relaciones políticas con Israel junto a Bolivia, Belice y Nicaragua.

El exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina es el nuevo embajador de Colombia en Palestina


Colombia nombró por primera vez un embajador en Territorios Palestinos por voluntad del presidente Gustavo Petro, un fuerte crítico de la ofensiva militar israelí en la zona denominada Franja de Gaza, informó la Cancillería en sus canales de comunicación.

Y es que el mandatario rompió relaciones diplomáticas con Israel, tildando de "genocida" a su primer ministro, Benjamin Netanyahu, y expresó en repetidas ocasiones su apoyo a los palestinos en el conflicto que inició en el año de 2023.

Ahora encargó a Jorge Iván Ospina como primer embajador "ante el gobierno del Estado de Palestina", según un decreto de la Cancillería de la semana pasada que se conoció públicamente este lunes 26 de mayo.

Ospina aseguró que de momento no está definido si ejercerá sus funciones desde Ramala en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel en el que Gustavo Petro pretende establecer la sede diplomática, o en un "país cercano".

"Se tendrá que conversar y establecer con Israel los trámites necesarios para que posibilite desarrollar desde Ramala la embajada colombiana", dijo.

"Nosotros como país reconocemos al Estado palestino, reconocemos que deben cohabitar y coexistir el Estado palestino y el Estado israelí", agregó.

Colombia es uno de los países de la región que rompieron relaciones en Israel junto a Bolivia, Belice y Nicaragua. Además, suspendió las exportaciones de carbón a ese destino y detuvo la compra de armamento israelí.

El estallido de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza se registra después del ataque del grupo islamista en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 que provocó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.

Más de 53.000 palestinos han muerto como resultado de la respuesta militar israelí, según datos del Ministerio de Salud de Gaza que la ONU considera fiables.

En noviembre de 2024, cuando la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Netanyahu, Petro tildó al primer ministro israelí de "genocida".

El gobierno israelí considera que sus posturas son "antisemitas".