El gobierno de Gustavo Petro es lo mejor que le ha sucedido a la democracia de Colombia.

Por: Carlos Salas

El gobierno de Gustavo Petro es lo mejor que le ha sucedido a la democracia de Colombia.

Antes de que salgan a decir que estoy "lamboneando" al Gobierno del Cambio, o que tengo miedo de las consecuencias de mi publicación del 4 de abril en la que doy mi opinión sobre la clase política del Cauca, déjenme decirles que, muy por el contrario, ratifico mi posición y sigo pensando que nuestra tierra está echada a perder por la ineptitud de unos cuantos avaros con poder.

Ayer, mientras almorzaba con mi abuelita y mis papás, surgió la conversación sobre la obstinación de los medios de comunicación por contarles a los colombianos cada "metida de patas" del Presidente, de los Ministros, de los Parlamentarios o de cualquier miembro del Pacto Histórico.

—"Uno prende el televisor o escucha radio o revisa el Facebook y por todos lados ve cosas malas de Petro y no lo dejan gobernar"— me dijo mi mamá.

—"Esa es la democracia"— le contesté.

Mi mami fue secretaria bilingüe cuando adolescente y, cuando se casó, se dedicó a hacer transporte escolar. Es decir, de democracia entiende lo poco que hemos hablado en casa.

Así como mis papás y mi abuelita no tuvieron acceso a educación formal en democracia y mucho menos en política, igual se mantienen en el "parche" de sus amigos y vecinos. Por eso mi papá me pidió que escribiera esta nota para enviársela a sus amigos.

Primero, debemos encontrar la diferencia entre democracia y política.

Política: Todo aquello relacionado con el arte de gobernar: cómo se gobierna, cómo se llega al poder, con quiénes te juntas, de quiénes te alejas, cuáles son las ideas importantes en el gobierno. En plata blanca, el Gobierno del Cambio prefiere relacionarse con China que con Estados Unidos, tiene la convicción profunda de que está reivindicando los derechos de los oprimidos y de "los nadies", decidió ir de frente contra quienes considera oposición y le ha entregado poder a quienes considera vitales en el proceso progresista. Usted, saque sus conclusiones.

Democracia: Es una forma de organización social que pondera al pueblo, a cada uno de nosotros, como el protagonista más importante a la hora de tomar decisiones. En Colombia, por democracia representativa, cada grupo social de interés elige a los gobernantes que aplicarán la política que más beneficie a su grupo de electores. ¡Sin rodeos! Si un senador es elegido por el grupo de clínicas de una ciudad particular, pues ese senador legislará y trabajará para sus electores. Si los animalistas escogen a un representante a la Cámara, pues ese representante a la Cámara no va a legislar para legalizar las corridas de toros.

Así funciona la democracia: el pueblo está dividido en grupos que tienen intereses diferentes, unos quieren una cosa, otros quieren otra y muchas veces se enfrentan unos grupos con otros. La reforma laboral es un ejemplo claro: los empresarios, que están representados por la derecha del país, no quieren pagar horas extras ni recargos nocturnos ni dominicales. Los trabajadores, representados por senadores alternativos y progresistas, quieren todo lo contrario. Y en el Congreso se "agarran de las orejas" cada grupo buscando cumplirles a sus electores.

¿Por qué Petro es lo mejor que le ha pasado a la DEMOCRACIA colombiana?

Pues parece elemental para algunos y, para otros, bastante confuso. Pero es la primera vez en la historia republicana de Colombia que llega al poder un gobierno progresista; es decir, que todos los anteriores eran grupos políticos del mismo sector y de los mismos electores.

En esta tierra del Sagrado Corazón de Jesús, todos los gobiernos durante 200 años fueron de "los amigos, de los amigos de los amigos". "Hagamos todos los torcidos que queramos que los entes de control son amigos y los gobernadores son amigos y los alcaldes son amigos y los medios de comunicación son amigos y tenemos países amigos". En 200 años solo había gobernado un grupo político de la democracia y tenía todos los poderes juntitos.

Con el Gobierno de Petro llegó por primera vez otro grupo político al poder y, por primera vez en la historia colombiana, se enfrentan en democracia estos dos grupos políticos. Es la primera vez que los "influenciadores" de Petro se enfrentan a los medios de comunicación; es la primera vez que las "ías" de un sector político investigan a dirigentes del otro sector; es la primera vez que los ciudadanos de un sector se sienten atacados por los representantes de los ciudadanos de otro sector.

El Gobierno del Cambio permitió, por primera vez en la historia republicana de Colombia, que dos sectores políticos se enfrenten con todas sus armas y se "saquen todos sus trapitos al sol". Sigue siendo una pelea asimétrica y la derecha aún tiene mucha más fuerza política y democrática que la izquierda. Sigue siendo una pelea de tigre con liebre, pero ahora un tigre un poco más desgastado y viejo contra una liebre más fuerte y mucho más rápida. Pero es la primera vez que hay democracia en Colombia.

Ojalá mi análisis y esta escueta nota les sirva a sus papás y a las tías que envían "credenciales de Piolín" para desearte una linda semana.

Así que la próxima vez que vea tantas malas noticias entienda que es el efecto de la democracia y "la voz del pueblo es la voz de Dios"

¡Les quiero!