El Gobierno Nacional aplazó por tercera vez la publicación del pliego definitivo para la contratación de la vía El Estanquillo-Popayán

Tercer aplazamiento del pliego definitivo para la vía El Estanquillo-Popayán genera preocupación en el Cauca La fecha de publicación pasó del 1 de abril de 2025 al 26 de mayo de ese mismo año, incumpliendo nuevamente las promesas hechas por el Gobierno en enero de 2023.

El Gobierno Nacional aplazó por tercera vez la publicación del pliego definitivo para la contratación de la vía El Estanquillo-Popayán

El Gobierno Nacional confirmó un nuevo aplazamiento en la publicación del pliego definitivo para la contratación de la vía El Estanquillo-Popayán, en el departamento del Cauca. Esta es la tercera postergación en el cronograma, que ahora fija la fecha de divulgación para el 26 de mayo de 2025, en lugar del 1 de abril. El anuncio genera inquietud en las comunidades de la región y en sus representantes, quienes temen un impacto negativo en la conectividad del suroccidente del país.

La construcción y mejoramiento de la vía El Estanquillo-Popayán ha sido considerada prioritaria debido a su importancia para la movilidad, la economía y el comercio local. El presidente Gustavo Petro se comprometió a agilizar el proyecto durante su visita a Rosas, Cauca, en enero de 2023, tras la emergencia vial que sufrió la región a inicios de ese año. Sin embargo, con cada nuevo aplazamiento, crecen las dudas sobre el cumplimiento de la promesa presidencial y la efectividad de los planes de reactivación vial.

Según el cronograma más reciente, la publicación del pliego definitivo, paso clave para dar inicio al proceso de selección y contratación de la obra, se mueve por tercera vez. En esta ocasión, se aplaza hasta el 26 de mayo de 2025, lo cual dificulta el arranque de los trabajos y prolonga la incertidumbre entre la comunidad. Organizaciones civiles, gremios y voceros políticos del Cauca señalan que este retraso retrasa también la recuperación económica y social de un departamento que históricamente ha padecido problemas de conectividad.


El representante a la Cámara por el Cauca, Óscar Campo, compartió la información en su página oficial de X. Allí también anunció que se citará nuevamente a la Comisión Accidental por la Conectividad Vial del Suroccidente, un espacio de discusión y seguimiento creado para abordar las problemáticas de infraestructura en la región. El objetivo, según señaló Campo, es exigir respuestas claras al Gobierno Nacional y explorar posibles alternativas para mitigar los impactos de estos retrasos.


De acuerdo con el nuevo documento que modifica el proyecto de pliego de condiciones, las “Observaciones al Proyecto de Pliego de Condiciones” se recibirán hasta el 14 de marzo de 2025, y las respuestas a dichas observaciones estarán listas hasta el 23 de mayo de 2025. La publicación de la “Resolución de Apertura del Proceso de Selección y publicación del Pliego de Condiciones definitivo” queda definida ahora para el 26 de mayo de 2025, dilatando aún más el inicio formal de los trabajos.

La vía El Estanquillo-Popayán se considera estratégica para conectar el sur del país con el centro, facilitar el comercio de productos agrícolas y mejorar la movilidad de pasajeros. Además, se estima que su construcción generaría empleo local y contribuiría a la estabilidad en zonas afectadas por conflictos. No obstante, cada retraso incrementa la desconfianza de las comunidades hacia la gestión gubernamental y golpea la moral de quienes esperan soluciones prontas a la crisis vial.

Se espera que, en las próximas semanas, las autoridades competentes expliquen las razones del tercer aplazamiento y definan las acciones para compensar los retrasos acumulados. Mientras tanto, líderes regionales y población afectada mantienen la expectativa de que la Comisión Accidental por la Conectividad Vial del Suroccidente logre propiciar un diálogo eficaz que acelere la ejecución de este proyecto vital para el desarrollo del Cauca.