El líder social Luis Alberto Quiñonez Cortés fue asesinado en Cali, Valle
La víctima llegó a la Sultana del Valle, escenario de este homicidio, tras ser amenazado de muerte por su labor social en el municipio de Magüi Payán, Nariño, denunció Indepaz.

Cuando se conmemoraba el día Nacional de la Memoria de las Víctimas del conflicto armado fue asesinado en el barrio La Paz de la ciudad de Cali el líder social Luis Alberto Quiñonez Cortés.
Aunque su lugar de residencia era realmente el municipio de Magüi Payán, en Nariño, fue desplazado forzadamente hacia el Valle del Cauca, según señaló en un comunicado Indepaz, y este fin de semana hombres armados acabaron con su vida en un establecimiento comercial.
Según la organización social, Luis Alberto Quiñonez Cortés, “era un reconocido líder y actual representante legal del consejo comunitario La Voz de los Negros”, se convierte en el líder social número 42 en ser asesinado en lo que va de 2023 y en el número 1.451 desde la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de la Farc.
Al parecer, previo a su asesinato había recibido nuevas amenazas, situación que fue puesta en conocimiento de la Unidad Nacional de Protección, UNP.
La entidad contestó a este señalamiento en redes sociales: “El líder tenía medidas de protección de la UNP en Florida, Valle. Los escoltas no fueron informados del desplazamiento de Quiñones Cortés a Cali. Pedimos a las autoridades celeridad en la investigación y acompañamos a la familia en su duelo”.
Mientras tanto, la Red de Derechos Humanos del Pacífico Nariñense rechazó en un comunicado el asesinato de Quiñones Cortés y le exigió al Gobierno de Gustavo Petro “observancia” de las alertas tempranas que emitió la Defensoría del Pueblo, “para garantizar el respeto por la integridad y la vida de cada habitante en el pacífico nariñense, especialmente el de sus líderes, lideresas y autoridades”. Asimismo, lanzaron un llamado a la UNP a que evalúe las medidas de protección colectivas de consejos comunitarios de la zona y a la Fiscalía, para que esclarezca lo ocurrido.
Indepaz también explicó en su comunicado que en ambos municipios hay alertas de la Defensoría del Pueblo por la vulnerabilidad en la que está la población civil.
En relación con Magüi Payán, en 2022 el ente humanitario expidió una advertencia sobre el desplazamiento forzado que sufrieron varios consejos comunitarios de la zona ante la incursión y disputa de grupos armados.
Entre los afectados estaba el consejo que presidía Quiñonez Cortés. Sobre Cali, la Defensoría alertó, también en 2022, de los vacíos en la respuesta institucional y la falta de confianza en el Estado.