El Ministerio de Salud y Protección Social otorga Premio Nacional a la Universidad del Cauca por su compromiso en la prevención de adicciones

Gracias a la unión entre el colectivo de estudiantes de freestyle: Training Day y el ​​Programa de Prevención y Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas y demás Adicciones  - Otherside.

El Ministerio de Salud y Protección Social otorga Premio Nacional a la Universidad del Cauca por su compromiso en la prevención de adicciones

El pasado 28 de octubre la capital colombiana, la Universidad del Cauca recibió, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, un Premio Nacional por ser “Entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, incluyendo alcohol”, en la categoría de Instituciones de Educación Superior.

En el marco del evento “Todas las voces, una red por la salud mental”, la Universidad del Cauca fue galardonada -en la ciudad de Bogotá-, con el Premio Nacional 2025 “Entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas, incluyendo alcohol”, un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Salud y Protección Social a través del programa de la Ley 1566 de 2012. Este premio destaca la labor de la institución en la promoción del bienestar universitario y la salud mental, especialmente a través de iniciativas innovadoras como “Unicauca en Flow”, un espacio que combina el arte urbano, el freestyle y el rap con mensajes de autocuidado, convivencia y sentido de vida.

Con la iniciativa “Unicauca en Flow”, ejecutada por el Programa “Otherside”, bajo la orientación del psicólogo Jorge Eduardo Vásquez -encargado de liderar la articulación con el colectivo estudiantil de Freestyle llamado “Training Day”-, resultamos ganadores. Este galardón, es producto del trabajo en equipo de muchas personas que lograron conectar con la comunidad estudiantil a través de la palabra, las rimas y el arte. Para Vásquez, este reconocimiento representa un avance significativo que contribuye a la visibilización del programa dentro y fuera de la Universidad, “Este premio es muy importante porque permite que más estudiantes conozcan y se beneficien de las actividades que realizamos. Estos espacios fortalecen la salud mental, ya sea a través de terapias o de la sensibilización sobre las repercusiones del consumo de sustancias psicoactivas. La idea es seguir creciendo y que se reconozca a la Universidad por este tipo de iniciativas”, expresó notablemente emocionado.

audio-thumbnail
Jorge Vasquez Psicologo programa otherside
0:00
/132.326

Por su parte, Catalina Zarama, jefa de la División de Gestión de Salud Integral y Desarrollo Humano, manifestó que este premio refleja el espíritu y la entrega de un equipo que trabaja día a día por una Universidad más saludable y consciente, “Para el equipo, este premio nacional representa el reconocimiento al compromiso y entrega con el cual realizamos nuestro trabajo, al que día a día le ponemos todo nuestro amor. Hoy, esto es una motivación para el equipo, es un logro que impulsa a seguir fortaleciendo espacios de esparcimiento, reflexión y participación estudiantil, donde la conciencia y la prevención se promueven a través del lenguaje y las expresiones propias de los jóvenes. Para la Universidad del Cauca, constituye un reconocimiento que reafirma su compromiso con la salud mental, el bienestar y la formación integral de nuestra comunidad estudiantil.”

audio-thumbnail
Catalina Zarama Jefe de la Divisin de Salud Integral y Desarrollo Humano
0:00
/55.5265

A lo largo del 2025, “Unicauca en Flow” ha desarrollado dos ediciones: la primera en mayo, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, y la segunda en octubre, durante el Mes de la Salud Mental. En ambos casos, estudiantes de diferentes facultades compartieron rimas con sentido, convirtiendo el rap y el freestyle en vehículos de conciencia, prevención y transformación social, demostrando que este tipo de espacios permiten que el arte sea una herramienta poderosa para fomentar el autocuidado y la reflexión sobre las decisiones personales y colectivas que afectan el bienestar.

Este importante premio no solo reconoce una estrategia, sino que exalta una manera de entender la vida universitaria como un proceso integral en el que la formación académica se entrelaza con el cuidado emocional y la construcción de comunidad; un propósito que la actual administración ha asumido en el cuarto eje estratégico de su Plan de Desarrollo Institucional, “Cultura y Bien-Estar como impulsor de desarrollo”. De esta forma, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso con el bienestar universitario, la salud mental y la creación de entornos protectores donde cada estudiante pueda desplegar su potencial. Con esa misma convicción, los próximos pasos estarán dirigidos a potenciar los talentos Unicaucanos y fortalecer nuevas estrategias de prevención que consoliden espacios donde la creatividad, la participación y la empatía sean el corazón del bienestar. ¡Felicitaciones a todos y cada uno de las y los involucrados! Nos sentimos orgullosos de su gran labor y compromiso.