El presidente Gustavo Petro advierte a Estados Unidos sobre respeto al derecho internacional

El presidente de los colombianos Gustavo Petro ha reaccionado en contra del operativo en el mar Caribe, asegurando que es cruel e innecesario.

El presidente Gustavo Petro advierte a Estados Unidos sobre respeto al derecho internacional

El presidente democrático Gustavo Petro reaccionó con firmeza frente a este operativo, calificándolo de “cruel e innecesario” al considerar que la acción terminó en el asesinato de “jóvenes humildes que no son los grandes narcotraficantes”.

Para el mandatario colombiano, lo que Washington presentó como un éxito contra el narcotráfico constituye un asesinato que vulnera principios del derecho internacional, la norma básica para la convivencia mundial.

El presidente también volvió a poner en entredicho las relaciones diplomáticas con Washington, advirtiendo que la colaboración podría reevaluarse. “El gobierno de EE.UU. si respeta el derecho internacional tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración. En mi gobierno, Colombia no colabora con asesinatos”, enfatizó.

Con estas declaraciones, Gustavo Petro endurece su postura frente a la estrategia militar estadounidense en el Caribe y envía un mensaje claro: la cooperación bilateral en materia antidrogas continuará, pero bajo las reglas del derecho internacional.

De acuerdo con el reporte, la ONU expresó que “las operaciones contra actividades ilícitas deben cumplir estrictamente con el derecho internacional, incluyendo el respeto por la vida y la proporcionalidad en el uso de la fuerza”.

La oficina del organismo también le recordó a todos los Estados la importancia de actuar con pleno apego a las normas internacionales, y más aún en contextos que puedan afectar derechos humanos o la seguridad de personas a bordo de embarcaciones civiles.

El incidente se conoció luego de que reportes oficiales confirmaran la intervención de una embarcación en aguas del Caribe por parte de autoridades estadounidenses, que procedieron a su destrucción tras considerarla implicada en el tráfico ilegal de sustancias.

Los funcionarios de la ONU en su comunicado resaltó su preocupación ante la posibilidad de que este tipo de operativos representen un precedente para la aplicación de medidas que excedan el marco jurídico internacional.