El profesor Arquímedes Perlaza Vásquez presenta su libro para mejorar la Calidad de la Educación
Este docente realiza un aporte a la academia desde los saberes de las comunidades negras de esta zona del país, buscando mejorar así el sistema de enseñanza.

Nacido en Guapi, en el Litoral Pacífico Caucano y criado en Puerto Tejada, al norte del Cauca, Arquímedes Perlaza Vásquez. Destacándose como integrante del Conjunto de Danzas Folclóricas del Cauca, bajo la dirección del fallecido maestro Héctor Elías Sandoval, logró hacer parte de las Danzas Folclóricas de Colombia con la orientación de Delia Zapata Olivella en donde adquirió de cerca el extenso y maravilloso universo de la pedagogía artística.
Siendo director en Bogotá del Grupo Folclórico Son del Pacífico logró avanzar en algunos semestres de Ingeniería Electrónica pero solicitó su traslado al programa académico de Administración Deportiva donde terminó sus estudios de Pregrado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Hoy con gran orgullo y satisfacción tras haber alcanzado varias especializaciones, maestrías y el doctorado como investigador de la Universidad Complutense de Madrid UCM en España, nos da a conocer el libro “Potenciar el Desarrollo de la competencias para mejorar la Calidad de la Educación”, como el resultado del proyecto de haber participado de conferencias e intercambio de experiencias sobre el tema en varias universidades de Colombia y el exterior.
Para el profesor Arquímedes Perlaza Vásquez su libro está basado en que “Una buena estrategia para mejorar la calidad de la educación y lograr así un mayor rendimiento académico en el sistema educativo, se deben fortalecer el desarrollo de las competencias. Que no son más que el conjunto de saberes educativos, como acto formativo, organizándolos y complementándolos con otros elementos, en cuanto contribuyen de manera determinante al progreso de la enseñanza y el aprendizaje que se imparte y se adopta respectivamente en los distintos programas de formación escolar”.
Es entonces este nuevo libro del destacado profesor Caucano un aporte sustancial para entender que para mejorar la calidad de la educación, Colombia debe utilizar más su sistema de evaluación y determinar los niveles de aprendizaje actuales y los objetivos de aprendizaje futuros.
Propuesta que evidencian que sí es posible mejorar la calidad de la educación. “La condición para ello es que se tomen las medidas correctas y se intervengan las variables fundamentales. En Colombia todavía no lo hemos logrado, pero tenemos la oportunidad para hacerlo” sostiene Perlaza Vásquez, pues en la escuela actual los jóvenes no aprehenden a pensar, comunicarse, ni convivir.
Por ello en buena hora con su óptica global nos presenta en su libro el por qué que se deben articular todo ese conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socio-afectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores, que permitan mejorar la calidad de la educación.