‘El sicariato se ha convertido en nueva fase de violencia’: presidente Petro
El presidente reveló que el 64 % de los homicidios entre 2022 y 2025 fueron cometidos bajo esta modalidad, lo que evidencia una nueva fase de violencia en el país.

Durante su alocución del lunes 5 de mayo, el presidente Gustavo Petro presentó preocupantes cifras sobre homicidios en Colombia, advirtiendo que el país enfrenta una nueva etapa de violencia marcada por el aumento del sicariato.
Según los datos oficiales, entre 2022 y lo corrido de 2025 se han registrado 44.883 homicidios, de los cuales 28.946 —el 64 %— fueron cometidos bajo la modalidad de sicariato.
De acuerdo con el jefe de Estado, solo el 20 % de los homicidios en ese mismo periodo fueron consecuencia de riñas o actos de intolerancia, lo que equivale a 8.742 casos.
Esta diferencia refleja, según el mandatario, una transformación en las dinámicas de la violencia en el país.
“La violencia de hoy en Colombia es menor que la de hace 30 años, pero responde cada vez más al sicariato. Esto es clave porque nos indica la política pública que hay que tener”, señaló Petro.
Violencia planificada y organizada
El presidente explicó que este tipo de homicidios ya no son el resultado de impulsos emocionales, sino de crímenes premeditados financiados por estructuras ilegales. “No es la violencia difusa que con educación se puede controlar. Hay organizaciones criminales que pagan para matar”, afirmó.
Petro indicó que detrás de los homicidios por sicariato operan “organizaciones multicrimen” que combinan actividades como el asesinato, la extorsión y el control de territorios, sustentadas en economías ilícitas.
“La economía ilícita se ha convertido en el gran promotor de la violencia mortal en la Colombia de hoy”, advirtió el mandatario.
Una nueva fase de la violencia
El presidente también diferenció esta etapa de violencia de la que vivió el país en décadas pasadas, cuando los homicidios estaban ligados a conflictos insurgentes. Según Petro, las estructuras actuales no buscan cambiar el modelo político o económico, sino mantener el control para lucrarse de actividades ilegales.
Finalmente, reveló que en lo corrido de 2025 se han registrado 4.296 homicidios y que, de mantenerse esa tendencia, el año cerraría con 12.959 casos, la cifra más baja desde 2020.