El Subcomité de Asistencia y Atención y la UARIV fortalecen acciones de reparación colectiva en el Cauca

Estas son las actividades que adelanta la gobernación para el fortalecimiento de la paz y la reconciliación en la región.

El Subcomité de Asistencia y Atención y la UARIV fortalecen acciones de reparación colectiva en el Cauca

En el marco de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, el Subcomité de Asistencia y Atención adelantó una jornada de trabajo en articulación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), con el propósito de evaluar los avances de los planes de reparación colectiva que ahora se implementan en el departamento del Cauca.

Durante la actividad, las entidades participantes revisaron los progresos alcanzados en los procesos de acompañamiento a las comunidades, identificaron los principales retos para la consolidación de las medidas de reparación, y reafirmaron su compromiso con la restitución de derechos, el retorno digno y la reconstrucción de proyectos de vida de las víctimas del conflicto, así como los afectados otro tipo de violencia.

El encuentro permitió fortalecer la coordinación interinstitucional entre varias entidades públicas y reafirmar la voluntad del Estado colombiano de continuar impulsando acciones concretas que garanticen una reparación integral con enfoque diferencial y territorial, en cumplimiento de los compromisos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y las políticas públicas de víctimas.

“Estos espacios son fundamentales para avanzar en la consolidación de una respuesta institucional efectiva y cercana a las comunidades. Nuestro objetivo es garantizar que cada medida de reparación contribuya realmente a la dignificación de las víctimas y al fortalecimiento del tejido social”, destacó un representante del Subcomité de Asistencia y Atención.

Por su parte, la UARIV resaltó el compromiso de las instituciones como la gobernación del Cauca en el territorio y el papel activo de las comunidades en la implementación de los planes, subrayando que la participación de las víctimas es esencial para lograr una reparación sostenible y duradera en una departamento como el Cauca.

El Subcomité reiteró su disposición de continuar articulando esfuerzos con las diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), con el fin de transformar la respuesta institucional en los territorios y avanzar hacia un Cauca con más justicia, equidad y paz.