El último adiós al legendario Pepe Mujica

En la tarde de este miércoles 14 de mayo se cumplieron las honras fúnebres del carismático expresidente.

El último adiós al legendario Pepe Mujica

El velorio de José Mujica se cumplirá alrededor de las 3:00 de la tarde de este miércoles 14 de mayo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, según supo Montevideo Portal con base en fuentes parlamentarias.

La caravana salió a las 10:00 desde la plazoleta de la Independencia, tal como lo adelantara el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir.

En el camino, el cortejo pasará por las sedes del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros y del Movimiento de Participación Popular (MPP), para culminar luego en el Palacio Legislativo, donde a las 15:00 horas comenzará el sepelio.

Las autoridades anunciaron que el cuerpo de Mujica podría permanecer en el Salón de los Pasos Perdidos hasta 36 horas, debido a que se espera una gran afluencia de visitantes. Asimismo, se da por descontado el arribo de personalidades del extranjero.

Posteriormente, los restos serán trasladados “de forma privada” para su cremación. Finalmente, y tal como el mismo Mujica lo manifestó en varias oportunidades ante los medios de comunicación, sus cenizas se depositarán junto a un árbol en su chacra, donde tiempo atrás fue sepultada Manuela, su perra de tres patas.

Cuando salió de plaza Independencia, el cuerpo sin vida de Mujica fue cubierto con una bandera de Uruguay y con otra del Frente Amplio, y sonaba la canción A don José, la canción de Los Olimareños con letra de Ruben Lena. Una multitud acompaña el cortejo por la calle de la avenida 18 de Julio y también sobre las aceras.

El Poder Ejecutivo de ese país latinoamericano decretó tres días de duelo oficial del miércoles 14 al viernes 16 de mayo por el fallecimiento del expresidente.

«Caracterizado por una sensibilidad popular sin par, José Mujica ocupó, durante una extensa trayectoria política, cargos de relevancia para la República», expresa el decreto.  Agrega que el expresidente «abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo constantemente una perspectiva gregaria, encarnada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad».

El gobierno destaca sobre Mujica que «su figura trascendió el ámbito nacional y fue reconocida a nivel global». Los tres días de duelo oficial establecen que la bandera nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas uruguayas en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El decreto firmado por el presidente Yamandú Orsi y los ministros del Interior, Carlos Negro, y de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, además del subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez, establece que se le tributen a los restos de Mujica honores fúnebres de presidente de la República, que serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo.

Los gastos del sepelio serán cargo del Tesoro Nacional, según lo establece el decreto 354/991 del 25 de junio de 1991.