ELN amenaza a pobladores del Macizo Colombiano y declara objetivo a colaboradores de narcobandas

El grupo armado impone restricciones de movilidad y advierte a las comunidades sobre la presencia de minas antipersona y la influencia de narcobandas en la región.

ELN amenaza a pobladores del Macizo Colombiano y declara objetivo a colaboradores de narcobandas
Comunicado del ELN sobre amenazas y restricciones en el Macizo Colombiano

El Frente Manuel Vásquez Castaño del ELN emitió un comunicado dirigido a las comunidades del Macizo Colombiano, en el que impone restricciones de movilidad y advierte que declarará como objetivos militares a quienes colaboren con las denominadas narcobandas en el departamento del Cauca.

Restricciones impuestas por el ELN

En el comunicado fechado en julio de 2025, el ELN ordena a las comunidades de Rosas, La Sierra, Sucre, La Vega, Almaguer, Bolívar, San Sebastián y Santa Rosa abstenerse de transitar por trochas y caminos minados, advirtiendo que no se responsabilizan por quienes desatiendan la orden.

El grupo armado también impone un toque de queda entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m., indicando que quien incumpla será considerado una amenaza, salvo en casos excepcionales como emergencias médicas.

"Todos los que hasta el momento han brindado apoyo y contribuido a la arremetida de las narcobandas son declarados objetivos legítimos en nuestro accionar", señala el comunicado.

Denuncia contra narcobandas y control territorial

El ELN acusa a las llamadas narcobandas de retomar un plan violento para establecer corredores de narcotráfico en el Cauca. Además, rechaza que estos grupos usen el nombre de las FARC, asegurando que lo que hoy opera en la región son redes criminales sin ideología revolucionaria.

El grupo insurgente denuncia actividades de minería destructiva en zonas como el Cañón del Micay, el Hoyo Patía, la costa pacífica caucana y nariñense, donde supuestamente narcotraficantes lideran la explotación ilegal de recursos.

El ELN exhorta a las comunidades a no permitir que estas estructuras armadas les arrebaten lo que han construido, y hace un llamado específico a líderes, comerciantes y pobladores a no seguir las directrices de las narcobandas.

"La lucha será ardua y difícil, pero al final triunfará la razón de los que son verdaderos hacedores de un nuevo país y forjadores de vida", concluye el grupo en su mensaje.

Este tipo de comunicados evidencia el complejo y peligroso panorama de seguridad en el Macizo Colombiano, donde las comunidades quedan atrapadas entre las amenazas de grupos armados ilegales, el narcotráfico y la minería ilegal. La imposición de normas de control social y la declaración de objetivos militares aumentan el riesgo para los líderes sociales y la población civil.

El llamado urgente es a las autoridades civiles, militares y organismos de derechos humanos a garantizar la seguridad y la movilidad en estos territorios, así como a brindar acompañamiento efectivo a las comunidades que siguen resistiendo en medio de este conflicto armado persistente.

#ELN #MacizoColombiano #Cauca #Seguridad #Amenazas #Narcobandas #DerechosHumanos #ConflictoArmado #Paz #Popayán

Comparte esta nota y síguenos en nuestras redes sociales para más información actualizada.