Emergencia humanitaria en Argelia, Cauca, por el aumento de los desplazados por la guerra en El Plateado
Autoridades locales atienden la crisis humanitaria con los medios que tiene a su alcance, mientras que la tensión por la guerra en esta zona de suroccidente del Cauca aumenta cada día.
![Emergencia humanitaria en Argelia, Cauca, por el aumento de los desplazados por la guerra en El Plateado](/content/images/size/w2000/2025/02/desplazados_argelia_0.jpeg)
Luego de los combates y atentados en el corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca, más de 700 personas resultaron desplazadas.
Frente a este tema, secretario de Gobierno del Cauca, Miller Hurtado, confirmó que las personas desplazadas se agrupan en 200 familias, afectadas por los enfrentamientos y ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en este territorio del sur de la región caucana.
El funcionario recalcó que se articula con la alcaldía, la Personería y la Defensoría del Pueblo una ruta para la atención de los desplazados.
Es de resaltar que las acciones violentas dejaron la muerte de dos civiles, incluido el líder social y deportivo Clinton López.
Ante la difícil situación en el Cauca, se reclama al gobierno nacional la instalación de un Consejo Nacional de Seguridad para tomar determinaciones.
Sobre la situación, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, puntualizó que es necesario redoblar los esfuerzos institucionales para reforzar la seguridad de las comunidades".
La preocupación aumenta con el paso de las horas porque las zonas de combate se amplían, obligando a más campesinos a desplazarse hacia los centros poblados o la cabecera municipal, donde las autoridades locales los ayudan con los recursos y medios que tienen a mano.
Los medios para atender a los desplazados han llegado a su límite en cuanto a capacidad de respuesta, por el aumento de los campesinos que salen de esta zona.
“Nosotros, como primeros respondientes, estamos desbordando la capacidad. Los recursos asignados para la atención a las víctimas del conflicto armado son limitados. Durante todo el año hemos atendido estas situaciones”, manifestó.
Asimismo, hizo un llamado al Gobierno nacional y departamental para que acompañen en la atención del drama humanitario.
Sumado a esta problemática, decenas de familias no han podido salir del corregimiento La Belleza debido a la intensidad de los combates.
“La presidenta de la Junta de Acción Comunal recurrió a recoger a sus comunidades en el polideportivo. Hemos pedido a la Fuerza Pública que pueda llegar a ese territorio para proteger a esta población civil que nada tiene que ver con el conflicto”, explicó el alcalde.