En Argelia, Cauca, atacaron al Ejército con una motobomba

La guerra en el Cauca no se detiene, quedando atrapada la población civil.

En Argelia, Cauca, atacaron al Ejército con una motobomba

Máxima tensión en la zona rural del municipio de Argelia, Cauca, por la cruenta guerra entre el Ejército Nacional y las disidencias de las Farc.

En las últimas horas, los alzados en armas activaron una motobomba contra los militares que apoyan las tareas de construcción del puente que buscará unir a las poblaciones de El Plateado y La Emboscada, luego que los integrantes de esta organización armada ilegal lo destruyera a punta de bombazos.

"En la vereda La Hacienda, corregimiento La Emboscada, hacia las 5:45 de la mañana de este sábado, integrantes del frente Carlos Patiño instalaron una moto cargada con explosivos al paso de una patrulla del Ejército, dejando como saldo dos soldados heridos uno de ellos de gravedad. A esta hora la comunidad se empieza a reunir para pedir al Ejército se retire de la zona y dejen en libertad a campesinos a quienes retuvieron acusándolos de la acción", informaron representantes comunitarios de la zona.

A pesar de esta versión, y de acuerdo con los militares que laboran en esta zona del país, en este hecho no se presentaron soldados heridos, además indicaron que los integrantes de este grupo armado ilegal no están respetando a la población civil a la hora de atacar a los soldados que adelantan la operación Perseo.

“Estos delincuentes aterrorizan a los campesinos con esta clase de ataques demenciales que ejecutan sin el más mínimo respeto a los civiles, como sucedió esta mañana cuando nuestros soldados e ingenieros fueron atacados cuando empezaban las obras de edificación del puente militar de La Esperanza, con el cual buscamos restablecer el paso vehicular y peatonal entre El Plateado y La Hacienda luego que estos terroristas destruyeran el puente en ese afán criminal de acabarlo con todo y dejando incomunicados a cientos de campesinos”, agregaron los militares.

Este hecho muestra la intensidad de esta confrontación, la cual obligó a las comunidades campesinas del Cañón a ver la posibilidad de movilizarse hacia Popayán para rechazar la militarización de territorio.

“Estamos listos, si ingresa la fuerza pública a nuestro territorio, dos mil campesinos saldrán hacia Popayán para después movilizarse en la Panamericana, mientras que otros dos mil pobladores estamos preparados para realizar el respectivo acompañamiento humanitario y así pedirles que por favor salgan, porque la presencia de ellos representa un riesgo para nosotros”, expresó el líder campesino, Julio Solarte.